Espectáculos

‘Shakespeare en marzo’

La publicidad que promueve el espectáculo Variaciones de una habitación (Shakespeare en marzo) no podía ser más atractiva. Con frases como éstas a cualquiera le dan ganas de asomarse a conocer el montaje. Léalas, y diga usted si no:

“Dispositivo virtual simultáneo para siete actrices, seis ciudades, cuatro lenguas y siete habitaciones”; “Inmersión visual, sonora y dramática de teatro digital”; “La musicalidad del texto de Shakespeare en su lengua original, en español, portugués e italiano”; “Proyecto desarrollado en tiempos de cuarentena desde el Estado de México, Sao Paulo, Roma, Nueva York, Miami y la CDMX”.

Suena un proyecto muy ambicioso, y realmente lo es, que pudo concretarse gracias al trabajo de la compañía Teatro del Mundo Producciones, fundada en la capital mexicana en 2016, y cuya labor consiste en crear nuevos campos de desarrollo en la gestión cultural, la representación de artistas, la formación profesional y la producción en diversas partes del mundo.

Shakespeare en marzo, es una propuesta nacida precisamente en el confinamiento que arrancó en dicho mes en el mundo, en el que un grupo de mujeres se adueñan de la voz y los textos con que el dramaturgo inglés dio vida a algunos de los monólogos que mejor han sabido construir la identidad femenina en el teatro, como son Lady Macbeth, Cleopatra, Juana de Arco, Julieta, Viola, Ofelia y Paulina.

Estos inolvidables personajes cobran vida en las voces de las siguientes actrices: Elizabeth Guindi (México), María Inés Pintado (México), Pilar Ixquic Mata (México), Elke Van Dyke (EUA), Karol Garret (Brasil), Irene Trapani (Italia), y Renata Wimer (México).

Cada sábado y domingo hasta el 9 de agosto, a las 13 horas de la ciudad de México, se conectan estas siete actrices desde distintos puntos del planeta, y en la intimidad de sus hogares reviven esos textos que han marcado la dramaturgia mundial, y que pueden verse en cualquier punto del planeta, gracias a la tecnología.

Pese a que la contingencia nos ha permitido acercarnos virtualmente a muchas experiencias artísticas, ésta es realmente diferente, pues nos hace conscientes de lo pequeño que es el planeta, y de lo mucho que nos parecemos los seres humanos de cualquier parte del mundo, y que las fronteras son sólo una convención cada vez más caduca, y que en situaciones como la que estamos viviendo, el arte nos ayuda a acercarnos y a ver lo mucho que nos une, más que lo que nos separa.

La transmisión tiene duración de 60 minutos, y cuenta con subtítulos en español. Los boletos tienen un precio de 100 pesos, y se adquieren en https://boletopolis.com/es/evento/14483

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.