Espectáculos

Lado B de la Navidad

La Navidad ya no es sinónimo de felicidad absoluta y generalizada. De hecho, creo que nunca lo ha sido, pero ahora hay quien se atreve a decirlo públicamente. La Navidad puede ser triste, irreverente, dolorosa, cómica, trágica, solitaria, clasista…

Esta amplitud temática se ha visto reflejada en la cartelera teatral con varios montajes que tocan ese Lado B de la Navidad. He aquí dos ejemplos, como botones de muestra:

Son ya más de tres lustros que cada diciembre llegan a La capilla, los Cuentos Antinavideños, que en los últimos dos años se han transformado en Cuentos AntiNavicovideños.

Para quienes no lo sepan, ésta es una idea nacida en Quebec, donde el dramaturgo Yvan Bienvenue empezó a principios de este siglo a presentar historias ligadas a la Navidad, pero que se alejaban de las tramas típicas, y ofrecían una visión negra de esta época tradicional y obligatoriamente feliz.

De la mano de Boris Schoemann esta propuesta llegó a México, primero con textos importados, y desde hace más de tres lustros con monólogos que surgen de la convocatoria a la que convoca la compañía Los endebles.

Este año los títulos, autores, directores e intérpretes son: Belenlandia, de Mauricio Popoca, dirigido por Boris Schoemann, con la actuación de Emmanuel Pavia; Bora Bora, de Elena Islas, dirigida por Mario Alberto Monroy con Daniel Luján; y Lloro cuando las plantas se mueren, escrita por Aldo Martínez Sandoval, con Jerry Velázquez,

Se trata de tres textos bien desarrollados, excelentemente bien actuados y que hacen ver un lado poco frecuentado en estas fechas.

Los AntiNaviCovideños se presentan en el teatro La Capilla, en Madrid 13 en Coyoacán, hasta el 2 de enero, de lunes a viernes a las 20 horas, y sábados y domingos a las 18 horas, tanto de manera presencial como en transmisión en vivo por internet.

Otra nueva tradición, con todo el contrasentido que ello implique, es Pachecas a Belén, una irreverente propuesta decembrina que cumple 36 años de llegar a la escena capitalina.

Con un ingenio realmente digno de aplauso, Pachecas a Belén retoma los elementos de una pastorela tradicional (pastores, ángel y diablo) y los trastoca en un espectáculo de cabaret, en el que el humor y el sarcasmo son elemento central.

Perla Loreta Hayworth y Fragancia Tixou, son autoras de este texto dirigido por Miguel Alonzzo, que se ve enriquecido permanentemente por la improvisación, y vaya que sus intérpretes lo hacen a la perfección.

Pachecas a Belén cuenta la historia de tres inocentes pastorcitas: Blandina, Severina y Luminosa, a quienes se les aparece el Arcángel Gabriel, pero ¡qué Arcángel Gabriel! Un musculoso y atractivo muchachón en un micro traje, quien con su seductora anatomía les anuncia a las tres hermanas que ¡ha nacido el redentor! y que deben conocerlo.

Entonces estas pastorcitas se lanzan a la aventura, pero durante su camino se desatarán todo tipo de situaciones que provocarán que salgan a flote rencores, diferencias e intereses personales, que serán utilizados por el personaje malvado, La De Moño, quien las usará para meterlas en aprietos complicándoles la misión de llegar a su destino.

De verdad divertida (muy) e irreverente (mucho más) es Pachecas a Belén, que se ha convertido en un clásico de estas fiestas decembrinas, en gran parte gracias a su formato de comedia estilo drag, estelarizada por Daniel Vives Ego La Súper Mana, Sergio Alazcuaga, Hugo Blanquet, Miss Diamond ,Samuel Zarazúa, Ramsés Molina Deborah La Grande, y Rogelio Suárez.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.