Política

El Rubí, cuento del poeta Rubén Darío, y la ciencia de la gemología

El cuento El Rubí, del llamado “Príncipe de las Letras Castellanas”, el poeta y periodista nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento -mejor conocido como Rubén Darío- publicado en 1888 en el libro “Azul…” nos traslada a un mundo de fantasía, habitado por gnomos en las entrañas de la tierra, donde se confronta la creación natural del rubí: del latín ruber, rojo, y su obtención artificial.

El poeta Rubén Darío es considerado como uno de los más grandes exponentes del modernismo: desarrollado entre los años 1880-1917 en Europa y Latinoamérica, se caracteriza por una rebeldía creativa en la poesía que busca una profunda transformación del lenguaje y la métrica. Los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos, soportados por imágenes preciosistas y musicales que involucran los cinco sentidos.

“El Rubí” tiene dos géneros: ficción y prosa poética: “Obra lírica, donde los sucesos están narrados sin elementos como la rima o métrica que definen al verso.” Se le reconoce al escritor Aloysius Bertrand (1807-1841) como el creador del género “Poemas en Prosa.”

El cuento inicia con el enojo y perorata del gnomo Puck en lo profundo de una gruta, su casa, por la fabricación de rubíes y zafiros por el químico Frémy (aunque Darío describe como se elabora un rubí, no pone el nombre completo de Edmond Frémy, que en efecto fue el primero en producir un rubí artificial) Lo que sí nos narra es que el gnomo Puck: “Había llevado el cuerpo del delito, el rubí falsificado, el que estaba ahí, sobre la roca de oro, como una profanación entre el centelleo de todo aquel encanto.”

El encanto es la mansión iluminada de piedras preciosas: “En los muros, sobre pedazos de plata y oro, entre venas de lapislázuli, los diamantes blancos y limpios, cerca de calcedonias colgantes en estalactitas, las esmeraldas esparcían sus resplandores verdes. Los topacios dorados, las amatistas circundaban en franjas el recinto, y el pavimento cuajado de ópalos, sobre la pulida crisofasia (crisoprasa, cuarzo) y el ágata, brotaba de trecho en trecho un hilo de agua que caía con dulzura musical.”

La danza de las gemas (la RAE indica que gema es el genérico de piedra preciosa), entonces podemos llamarlas: gemas o piedras preciosas. Se le dice joya cuando ya fue montada: selección de las gemas, diseño, el metal: oro, plata, otros, y el engarzado: encajar, ajustar, sujetar.

La Gemología, “La ciencia de las piedras preciosas”, es la rama de la mineralogía que se dedica al estudio de las propiedades físicas y origen de los yacimientos, así como la identificación, análisis y evaluación de las gemas, mediante la cristalografía, fotometría, microscopía y análisis por rayos X. Posee conocimientos de óptica, matemáticas, química analítica e imitación de gemas, tratamientos y tipo de tallas que realzan la belleza, la tasación y el peritaje.”

Son quienes afirman que el rubí, sangre de pichón o paloma, es raro, caro, o que el diamante La Estrella Rosa, con 59.60 quilates, subastado en 71,2 millones de dólares, es el más grande y bello jamás encontrado y en su interior no tiene falla alguna.

El gnomo Puck tocó su cuerno y todos los gnomos vinieron a ver la falsedad: “Vidrio, cábala, ponzoña, química.” Uno de ellos, de avanzada edad, narró que cuando era joven los gnomos salieron por los cráteres y él rapto una ninfa de la que quedó prendado: “Pero mi reina, mi bella, amaba a un hombre, y desde su prisión le mandaba suspiros que pasaban la corteza de la tierra y llegaban a él, y él amándola besaba las rosas del jardín.”

Relató que un día había despedazado un enorme diamante que abrió un agujero por el que quiso huir la ninfa, desgarrándose en los filos por completo y su sangre regó todos los fragmentos de diamantes. Y así se crearon los rubíes.

El gnomo calló. Los demás se miraron entre sí y pulverizaron la falsificación. “Empezaron a bailar, con risas, asidos de las manos”.

Hugo G. Freire


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.