Cultura

Mercados sin dinero

  • LUNES DE RAMOS
  • Mercados sin dinero
  • Heriberto Ramos Hernández

Dice un refrán muy poco conocido: “Existen cosas que se echan a perder cuando les pones precio”

Así dicho hay muchos ejemplos obvios. Como la imposibilidad de pagar con dinero algún favor personal, o la horrible inconveniencia de que en un mercado de órganos para trasplante fuera legal ponerlos a la venta al mejor postor.

Durante mucho tiempo los economistas únicamente estudiaban los mercados donde el dinero era el factor que permitía que la oferta y la demanda se cruzaran. 

El intercambio sucedía cuando se compensaba la entrega de bienes con una convenida contraprestación de dinero llamada Precio.

En este sentido se habla de “Libre mercado” como una rueda que gira sin fricciones para que compradores libres y vendedores libres puedan y quieran elegir según sus mejores intereses individuales al tiempo que evitan provocar externalidades colectivas dañinas.

No obstante, esta rueda llamada “Libre mercado” nunca gira sola. En todos los mercados existen acuerdos tácitos, reglas internas y externas, valores entendidos, costumbres arraigadas, y comportamientos irracionales.

Nos percatemos o no, los mercados tienen una estructura y una dinámica que dependen de su diseño.

Los mercados como la misma economía, son fenómenos sociales cuyo objeto de estudio fundamental no es el dinero, sino el comportamiento humano individual y colectivo.

Quien no entienda a las personas nunca podrá entender el dinero. Quien no comprenda la naturaleza humana jamás podrá entender la naturaleza de la riqueza.

Hoy existen mercados que han sido diseñados desde cero. Por ejemplo Facebook es un mercado en donde los participantes intercambian adictivamente información personal por aceptación y gratificación social.

Mientras, la empresa dueña de la plataforma cobra a sus anunciantes por publicidad y por la atención y los datos personales de millones de “feisbukeros”.

Se me acaba el espacio de esta columna. Termino recomendando a quienes quieran saber más sobre Diseño de Mercados que lean a Alvin E. Roth. Premio Nobel de economía en 2012 y profesor en Stanford.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.