Las crisis económicas destruyen empleos y condenan a millones de personas a ser pobres.
El desempleo puede causar perdida de la dignidad y provocar apuros económicos que llegan a destruir familias.
La pandemia y la pésima estrategia sanitaria y económica con la que ha respondido el Gobierno Federal causaron ya diez millones de nuevos desempleados en México.
Es una crisis grave. Miles de empresas quebraron y millones de empleos desaparecieron.
En 2010 el Premio Nobel de Economía fue concedido a tres profesores.
Los estadounidenses Mortensen y Diamond y el chipriota Pissarides.
Ellos investigaron a fondo el mercado laboral y las dificultades para conseguir el pleno empleo.
Aquí diez de los contundentes hallazgos por los cuales ganaron el Nobel:
1.- Las crisis destruyen rápido los puestos de trabajo y una vez que termina la emergencia económica pasan años para recuperar el nivel de empleo.
2.- Pueden coexistir muchas vacantes y altas tasas de desempleo. El mercado laboral se mueve lentamente porque tiene fricciones de búsqueda.
3.- Excesivas regulaciones gubernamentales en el mercado laboral obstruyen la creación de fuentes de trabajo.
4.- Costos excesivos de contratación y de despido crean un mercado laboral inflexible que protege los empleos actuales perjudicando los empleos futuros.
5.- Seguros de desempleo deben ser temporales e incluir pagos por capacitación y desarrollo de nuevas habilidades.
6.- Los Gobiernos nunca deben obstruir la creación de nuevas fuentes de trabajo con políticas persecutorias hacia la iniciativa privada.
7.- Un mayor salario mínimo crea demanda de nuevos empleos y bienestar. No necesariamente resulta inflacionario.
8.- Dificultades para despedir desaniman las nuevas contrataciones.
9.- Los mercados de trabajo son locales y la búsqueda laboral se trata de las vocaciones productivas en cada región.
10.- Facilidades impositivas a empresas y negocios generan crecimiento de nuevas fuentes de empleo y mayor recaudación fiscal.
@hhramos