Política

Plan B electoral

El día de ayer los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN resolvieron un grupo de Acciones de Inconstitucionalidad promovidas por varios partidos políticos, bajo la ponencia del ministro Laynez Potisek, relativa a varios ordenamientos electorales coloquialmente conocidos como la segunda parte del Plan B, donde por mayoría de 9 votos a favor y dos en contra se invalidó el decreto, ya que se concluyó que al aprobar este “paquete” de leyes “se incurrió en violaciones graves al procedimiento legislativo que en su conjunto tienen potencial invalidante”, además que se omitió, como era obligación de los legisladores, consultar con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y a personas con discapacidad”, por lo que se declaró la invalidez del decreto impugnado en su totalidad, con efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso de la Unión.

Sería ocioso enumerar en este breve espacio todas las claras violaciones en que incurrieron los diputados y senadores de Morena al aprobar reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Debemos aclarar que lo realizado y en la forma en que lo hicieron es precisamente parte de la labor de los señores ministros, por lo que los ataques que iniciaron en redes sociales inmediatamente que terminó la votación, además de ser injustos son francamente estúpidos.

Los argumentos esgrimidos por los enemigos de la SCJN, muy parecidos la gran mayoría, están enfocados a descalificar el trabajo de los ministros y promover desde ahora, como punto electoral, que los ministros deben ser electos por la sociedad, por lo que es necesario el Plan C de MALO que implica ganar la mayoría calificada en ambas cámaras y poder realizar, sin tomar en cuenta a la oposición, todas las reformas que requieran en Pejelandia.

Por cierto, qué mal se vieron las ministros Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz al momento de reflexionar su voto en la sesión. La primera intentó justificar las notorias violaciones al procedimiento legislativo porque según su dicho, la mayoría aprobó el Plan B y entonces eso no importaba sino lo que se debería estudiar era el fondo del estudio de más de 450 normas, cosa que por cierto tampoco realizaron los legisladores al aprobarlas al vapor, insinuando que debería prevalecer porque era fruto de un acuerdo político y la segunda, leyendo de su celular lo que le estaban dictando posiblemente desde Palacio Nacional. La posición de la presidente de la SCJN fue clara y contundente y puso en su lugar a ambas ministros, al señalar: “Subordinar este tribunal constitucional a acuerdos políticos es no entender el compromiso que la norma suprema nos impone como integrantes de la SCJN”

Bueno, hasta el ministro Zaldívar, quien últimamente anda muy ocupado defendiendo a la cantante Taylor Swift y que se ha vuelto un tapete de López, votó con el proyecto, contrario a su defensa a ultranza de todas las propuestas del Peje, incluyendo hasta el apoyo a la elección de ministros.

Gracias a esos nueve valientes ministros tendremos reglas claras y leyes ya vigentes en los procesos electorales por venir, y queda en manos del pueblo de México evitar que, nuevamente, un solo individuo tenga el control de los tres Poderes de la Unión, ya que la silla presidencial, como lo afirmó el nieto de Zapata, vuelve locos a quien ahí se sientan, y como estamos apreciando pueden fácilmente acabar con el país. Felicitamos pues a los señores ministros, presionemos al Instituto Nacional Electoral a cumplir sus obligaciones y lograr una elección equitativa y dentro del marco legal, y pidamos a los partidos políticos que ya definan la alianza, dando prioridad a quienes serán los candidatos a los 300 distritos electorales para la elección de diputados y las fórmulas para el Senado, si se tienen buenos candidatos no pasará el Plan C de MALO.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.