El indudable triunfo de Claudia Sheinbaum y el anuncio de llevar adelante las reformas del famoso Plan C, no ha sido visto con buenos ojos por los inversionistas nacionales y extranjeros, ya que de inmediato se provocaron tres efectos negativos. La Bolsa Mexicana de Valores, donde cotizan las grandes empresas mexicanas, se derrumbó en pocas horas; desapareció el famoso “super peso”, y salieron del país millones de dólares que aún no podemos cuantificar.
Como una medida de control y para evitar una caída mayor, la Bolsa tuvo que suspender sus operaciones, y para tranquilizar los mercados se anunció, indebidamente por López, que el actual Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, continuará en dicho cargo. Por ello este primer secretario del que se conoce su recontratación, tuvo que hablar con importantes inversionistas extranjeros prometiendo sobriedad y diciplina en los manejos financieros del país, reducir en el corto plazo el alto endeudamiento que les hereda MALO, tanto de la deuda soberana (del país), de Pemex y de la CFE, que tiene muy preocupados a los mercados internacionales.
Pero la preocupación de los grandes fondos, muchos de ellos, además, acreedores, es el alto déficit fiscal y la implementación de un plan de gobierno tendencioso a la izquierda, la enorme deuda de Pemex, que es considerada como la petrolera mas endeudada del mundo, y las repercusiones negativas de las 18 terribles reformas constitucionales que quieren realizar por su Plan C.
Apenas el secretario de Hacienda había calmado los mercados cuando Mier, coordinador de los diputados de Morena, presumió que en septiembre aprobaran los cambios estructurales al INE e INAI, eliminar el mando civil de la Guardia Nacional y destruir a la Suprema Corte y a los organismos autónomos, entre muchas otras más, situación que de inmediato provocó otra caída de la cotización del peso contra el dólar, convirtiéndose en minutos en la moneda mas depreciada del mundo, ya que en solo tres minutos se llegó a cotizar arriba de los 19.12 pesos. Esto es más de un 3%. Si esto lo provoca una simple declaración, imaginemos qué pasara cuando se implementen esos cambios y se conozca el paquete económico del nuevo gobierno revelando el detalle la quiebra de las finanzas públicas que deja López, inmersas en un círculo de inflación, devaluación, escasez de alimentos básicos, de medicinas, entre otras, y sin cumplir lo del sistema de salud como Dinamarca, sin que funcione Dos Bocas ni el Tren Maya, con una inseguridad terrible. Solo el jueves intentaron asesinar a dos personas en un restaurante de un centro comercial en Jalisco.
Nuevamente lo habían controlado. Tanto Monreal como Mier habían declarado que habrá dialogo, respeto y tolerancia, logrando bajar nuevamente el tipo de cambio cuando, López, en su show cómico-musical “La Mañanera” del viernes, contradijo la propuesta de la candidata electa insistiendo que el Plan C sigue adelante, en especial lo judicial, ya que importa más su reforma que el tipo de cambio, afirmando que “la justicia está por encima de los mercados”, lo que nuevamente aceleró la caída del peso, cerrando este viernes entre los 19.40 a 18.42.
En materia de deuda le dejan un endeudamiento superior a 2.2 billones de pesos a Claudia y dice su vocera (y al parecer próxima secretaria de Estado), que todos, si, todos, la asumimos como mexicanos. Déjeme decirle paisana Altagracia Gomez, que yo nunca autoricé que México se endeudara en ese nivel para despilfarrar el dinero en una serie de proyectos fallidos, que ahora tendremos que pagar vía impuestos.
Recordemos que también el partido político de la presidenta electa propuso en su plan de gobierno establecer impuestos a las herencias, a los capitales e impuestos ecológicos, seguir regalando dinero a otros países. El problema que se vislumbra es: ¿pueden Claudia y Ramírez de la O, controlar a sus legisladores entrantes?, los cuales por el resultado electoral entran muy empoderados (y eso que aún no están seguros de lograr la mayoría calificada y poder realizar reformas constitucionales) y además con su lealtad hacia López, ya que él fue quien los impulso de candidatos y no, leales hacia la presidenta electa.
Queda claro que el pleito postelectoral lo debemos dar partidos y ciudadanos para evitar que Morena y sus aliados obtengan una sobrerrepresentación en ambas Cámaras muy superior a la votación real obtenida.
En el tema electoral estatal, pésima imagen le genera a su partido político la Claudia local, (Delgadillo) al negarse a reconocer que perdió la elección de la gubernatura argumentando, sin señalar cifras reales, solo en base en datos parciales del PREP, el cual solo es un indicador momentáneo que incluso por deficiencias técnicas y humanas no pudo concluir para lo que fue diseñado. La realidad sólo se conoce en los cómputos reales y con los datos obtenidos al cerrar esta columna se confirma indiscutible, el triunfo de Pablo Lemus. La estrategia de Claudia y Kumamoto intentado reventar la elección en el Distrito 10 no es de alguien que se dice demócrata, ya que su intención es dejar sin efectos la votación donde mayor número de votos obtuvieron Lemus y Frangie (4 a 1), pero no lo argumentan en la mesa contando los votos y comparándolos con los resultados reportados por los presidentes de casilla, sino con actos vandálicos y violencia innecesaria. Pero, ¿qué podemos hacer? Al fin, Morena siendo Morena. Curioso que en casi todos los casos donde hay recuento de votos este favorece a Lemus. Es terrible que las gentes de Morena Claudia y Kumamoto, lleguen al extremo de amenazar de muerte a la presidenta del Instituto Electoral. Penoso y triste que los dirigentes de la UdG y los que creían en Kumamoto prefieran perder el registro de sus partidos políticos por una alianza que no les dejó nada, más que desprestigio.
Claro que tanto ella como Lemus conocen el resultado real de la elección, ya que sus equipos capturaron el 100% de las actas que les reportaron sus representantes, por lo que no se vale realizar actos de violencia en las instalaciones electorales, y menos golpear funcionarios. Como dijeron los amigos de “Confío en México”, Jalisco prefirió a Lemus por su mejor perfil.