-
¿Quién dice lo que es buena o mala literatura?
La exclusión histórica de autoras revela un canon literario marcado por privilegios masculinos y violencia simbólica. -
La empatía de Jane Goodall
Goodall fue más allá. Su ética de la empatía fue política. No solamente aportó sus investigaciones científicas, sino que su activismo político generó impactos reales. -
Madres privilegiadas
Hoy sabemos que en México solo 15 de 100 niñas y niños van a guarderías mientras sus mamás trabajan. ¿Dónde está el otro 85 por ciento? -
Bahar, cuidados y el retrato del narcisista
La serie “Bahar” y la XVI Conferencia visibilizan los cuidados como eje de igualdad y justicia para las mujeres. -
Lo que el Chicharito quiso decir…
La narrativa patriarcal aún promueve el control económico sobre las mujeres, disfrazado de amor y protección. -
México: donde las niñas son madres y sus agresores siguen impunes
México enfrenta una emergencia nacional por violencia sexual infantil; el Estado sigue sin asumir su responsabilidad estructural. -
Las paternidades del mínimo esfuerzo
Mientras continuemos en este delirio de los padres “súper héroes” y las paternidades del mínimo esfuerzo, seguiremos ignorando que urgen paternidades presentes, afectivas y responsables. -
El Chavo del 8: la vecindad machista que nos educó
Quienes crecimos viendo televisión en los años 70, 80 y 90 no tuvimos las opciones de la actualidad. No existía el zapping, las plataformas o el control parental. Lo que había era “El Chavo del 8”. -
Las primeras mujeres artistas de la Antigua Academia de San Carlos
Si el arte refleja la historia, entonces la historia del arte también necesita ser reescrita. ¿Dónde están las mujeres que dibujaron, pintaron, enseñaron y rompieron moldes en siglos pasados?