Cultura

Unidos

  • Cinediciones
  • Unidos
  • Gustavo Guerrero

Ya no es ninguna novedad: es posible encontrar diferentes tipos de mensaje personal o familiar en cada animación de Pixar. Su más reciente, “Unidos” (“Onward” en inglés, que quiere decir “para adelante”, que de entrada nos lleva al mensaje filosófico de Lifegoeson), aborda el luto y las diferentes maneras de encarar a la muerte, aunque no tan profundamente como “Coco”, pero sí con el ánimo de mover a la reflexión, particularmente de los adultos.

Ianes un joven elfo que creció sin conocer a su padre, pues murió cuando aquel aún era un bebé. Su hermano Barley es un grunge fuera de tiempo que vivió con su padre muy poco, pero conserva algunos recuerdos. Los dos viven en una dimensión mágica en la que criaturas como hadas, trolls y elfos prefieren lámparas eléctricas y autobuses en vez de hechizos voladores o evocar bolas de fuego.

Pero la aparición de un hechizo capaz de resucitar a los muertos movilizará a estos hermanos radicalmente diferentes, que rugen los motores de Ginebra para cantar en las carreteras. Su madre hará cualquier cosa para encontrar a los jóvenes antes de que caigan en una maldición vinculada al poder del cetro embrujado. Y ella arrastrará a la dueña de una taberna a situaciones hilarantes, con bromas basadas en la inclusión que transmiten una película que requiere litros de adrenalina para narrar el viaje de dos jóvenes en la búsqueda del calor del amor paternal.

Los colores calientan la narrativa mientras el amor entre los dos hermanos recorta las astillas, sin incurrir en caricaturas de Harry Potter en el uso de la magia. Tenemos una reflexión sobre los valores ancestrales (y naturales) que se dejaron atrás, en nombre de los beneficios de la tecnología. Pero como el amor sólo usa una armadura, la del dolor (especialmente de la pérdida), los proyectiles digitales caen bajo el castigo del deseo, de la conciencia pesada, de un abrazo fuerte.

Como en un juego de muchas fases, la animación abre el espacio para que misiones alternativas caminen al mismo ritmo que la misión principal. El guion intercala cuestionamientos sobre la capacidad de los individuos de usar o no su magia (lo que puede ser traducido para el mundo real como usar su propia voz) y entrar en contacto con su propio yo. También aborda el peso que una relación familiar tiene sin importar si existe con ambos o uno de los padres. Las palabras “pon atención” resuenan por toda la narrativa y son trabajadas sin complicaciones en esta película que de infantil sólo tiene un blindaje colorido.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.