Entendería que en un régimen normal, una pregunta como esta no tendría cabida: el Estado tendría que salvaguardar la seguridad y certeza de todos los ciudadanos y no ver a sus críticos y opositores como adversarios, sino como entes que tienen, en ejercicio de su libertad, posturas contrarias a las políticas y visión de desarrollo emanadas desde el poder.
Pero en México, cual receta autoritaria, se ha desarrollado un discurso donde la lista de enemigos va en aumento, no sólo por la discordancia sino por la necesidad de oposición de ideas para el contraste o la defensa.
Así, hoy en día, la Cuarta Transformación ha catalogado como enemigos a una lista amplia:
-FELIPE CALDERÓN.- Villano favorito, adversario más nombrado, mal y madre de la desgracia nacional, Calderón no deja de ser el principal responsable –según el gobierno actual– del infortunio mexicano. Cierto, su guerra contra el narcotráfico tuvo más errores que aciertos, pero la historia carece de elementos que hacen ver con mayor acuciosidad los hechos entre 2006 y 2012, pero eso no importa ante la necesidad de un nombre odiado por los seguidores del obradorato que, sin chistar, represente el retraso no del país, sino de la llegada del actual movimiento político al poder.
-GENARO GARCÍA LUNA.- Uno no va sin el otro. Criminal indiscutible para la actual administración, maestro del montaje y la chapuza, García Luna vive sus días no sólo en una cárcel norteamericana, sino en la mente y el discurso cuatroteista. Sin un sólo juicio en el país, ha sido el preso más redituable para el matiz entre dos periodos de gobierno.
-VICENTE FOX.- Traidor al cambio, frívolo de la cabeza a las botas, Fox fue el trampolín de López Obrador y su verdugo bajo las mismas tretas que hoy usan los morenistas para retener el poder: la fuerza del Estado contra el enemigo.
-ERNESTO ZEDILLO.- El creador del FOBAPROA y del Chupacabras, Zedillo pudo detener y exiliar a los hermanos Salinas, pero no le perdonan la crítica a los impulsos autoritarios presentes en la vida política actual.
-ENRIQUE KRAUZE.- Intelectual que sufrió por no ser orgánico al priismo y que, hoy, es acusado de haberlo sido, Krauze es odiado por imponer el mote de ‘Mesías Tropical’ a la carismática figura que los llevó al poder que, hoy, disfrutan de Sonora a Yucatán.
-ROBERTO MADRAZO.- Maquiavelo detrás de la conversación política, lo que odian del ex gobernador, ex presidente del PRI y ex maratonista es su cercanía con un medio crítico, ese que quieren destruir a toda cosa… de hecho, corrijo: otro más que quieren destruir a toda costa.
-CARLOS LORET.- En Televisa lo odiaban, hoy lo quieran fulminar. Siete años después, el ex conductor de ‘Primero Noticias’ ha sido perseguido, señalado y difamado desde la tribuna de la conferencia de prensa matutina. Los resultados son claros: la gente insiste en difundir las investigaciones que presenta en su canal de internet.
-RICARDO SALINAS.- El nuevo enemigo favorito. Sus menciones en la mañanera y redes cercanas al poder –agresivas, frontales, agrias– son directamente proporcionales al tono y denuncia que el empresario ha desarrollado contra el gobierno. Los ataques van en aumento y, hoy, tendrán un episodio climático con las resoluciones (pegadas al poder) que dará la Suprema Corte. Habrá movimiento, pero no jaque mate.
-GENERACIÓN Z.- Este es novedoso: un sector de los jóvenes nacidos ya en este siglo pretende manifestarse contra la inacción del gobierno en seguridad, salud y combate a la corrupción. La respuesta ha sido variada: desde la descalificación del movimiento hasta el contraste con otros jóvenes que piensan diferente. El sábado convocaron a una marcha, ahí se verá el poder de convocatoria y el miedo a dicha influencia.
MOLOTOV.- la banda noventera decidió hacer lo que mejor saben: cuestionar el status quo. La respuesta fue acusatoria, le réplica fue fulminante. Dar todo el poder significa que te querrán joder. Molotov no falló ni en esta.
ANA GABRIEL.- ¿Quién iba a decir que la cantante de los ochenta iba a tener semejanzas con Molotov en sus posiciones políticas? ¿Quién pensaría que un gobierno de izquierda perseguiría digitalmente a una cantante como Ana Gabriel?
EL MOVIMIENTO DEL SOMBRERO Y CARLOS MANZO.- Si, ahora resulta que el Estado no falló en la estrategia de defensa del ejecutado alcalde de Uruapan. Según ellos, todo salió bien de su parte. Tan bien que les mataron al Alcalde más popular de Michoacán.
Así podría seguir con la lista de enemigos (trabajadores del SAT, del poder judicial, Norma Piña, productores de maíz, maestros de la CNTE, Vampipe, Alessandra Rojo, Chumel Torres, Alex Lora, Joaquín Cosío y un largo etcétera).
Lo curioso es que, para este gobierno, todos los enumerados son más perversos que el crimen organizado y el narcotráfico.
Todos los nombrados son más condenables que Hernán Bermudez Requena.
Todos son más culpables que Rocío Nahle, Ruben Rocha o Antonio Ramírez Bedolla.
Muy curioso… a menos que veas que la prioridad no es la certeza sino todo lo contrario: el caos.