Política

General Gaytán

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Como diría la extinta madre de Gil: tenía que ser. Una inopinada nota de la redacción de su periódico La Jornada informa que “un desayuno que encabezó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, el general Carlos Gaytán Ochoa aseguró que en México la sociedad está polarizada políticamente porque la ideología dominante, que no mayoritaria, se basa en corrientes pretendidamente de izquierda que acumularon durante años gran resentimiento, y afirmó que los frágiles contrapesos existentes han permitido un fortalecimiento del Ejecutivo que propicia decisiones estratégicas que no han convencido a todos, para decirlo con suavidad”.

El discurso del general Gaytán revela una crisis, otra más, en el gobierno de Liópez Obrador, esta vez en el seno de las fuerzas armadas. Gil oye algo así como: ya estuvo bien, nos traen de arriba abajo, nos ofenden, nos maltratan. Esto no lo dijo nadie, solo lo oyó Gilga dentro de su alma desportillada.

Gil se frotó los ojos y se rascó la cabeza como si tuviera algunos piojos: ¿esto es verdad? Pues con la pena, pero el general Gaytán Ochoa tiene razón. Veamos quién es el general, su periódico La Jornada lo retrata con buena mano periodística: subsecretario y jefe del Estado Mayor de la Sedena, jefe de las zonas militares de Nayarit y de los Altos de Chiapas; agregado militar y representante de México ante la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y ante la Conferencia Especializada Interamericana sobre Terrorismo; integrante del grupo de coordinación del gabinete de seguridad nacional y fue candidato a suceder al general Guillermo Galván Galván como secretario en 2012. O sea, ni más ni menos y no tiene pelos en la lengua. Aigoeei.

Ofensa

Gaytán al micrófono: “Ello nos inquieta, nos ofende eventualmente, pero sobre todo nos preocupa, toda vez que cada uno de los aquí presentes fuimos formados con valores axiológicos sólidos que chocan con la forma con que hoy se conduce al país.”

El general Gaytán lo escuchaba a su general secretario Cresencio y la nota de su periódico La Jornada dice que el 3 de octubre durante un encuentro de alto nivel de autoridades mexicanas con representantes de Estados Unidos, el general Homero Mendoza Ruiz, jefe del Estado Mayor de la Sedena, sostuvo que el Ejército está en un proceso de un desgaste muy fuerte, lo cual ha obligado a redoblar esfuerzos para cumplir con las tareas asignadas.

Cuidado

Gil se llevó los dedos índice y cordial a las sienes, gran gesto de nuestro tiempo, y meditó: en realidad, La Jornada alerta de un intento golpista. Gil no se pasa de listo, se trata de una percepción totalmente personal (así se dice): ah, la fuerzas armadas amenazan. Puede ser.

Al tomar la palabra, el general Gaytán explicó que se le había concedido dicho honor para expresar algunas preocupaciones que, en virtud de la situación actual, sin duda, compartimos todos los aquí presentes. El mismo los enumeró: “Mis comandantes, mis maestros y mis antiguos (…) mis comandantes, mis maestros y mis antiguos… Nos preocupa el México de hoy. Nos sentimos agraviados como mexicanos y ofendidos como soldados.”

Gil no se imaginó nunca defendiendo al Ejército, pero los miembros de las fuerzas armadas han sido agraviados, y no solo en este gobierno: Calderón destruyó su reputación, Peña acabó con la institución.

El general solicitó a los oficiales ahí reunidos el respaldo y la solidaridad para mi general secretario Luis Cresencio Sandoval, y “desde luego pongo a su entera disposición mis conocimientos, por pocos que sean, y mi experiencia acumulada durante 50 años para lo que a bien tenga determinar.”

Gaytán manifestó que el alto mando sostiene hoy sobre sus espaldas la muy alta responsabilidad de mantener cohesionado al país, de coadyuvar a su pacificación a la brevedad posible, de hacerlo todo con el menor costo social y la mayor eficacia. Por cierto, nunca mencionó al presidente Liópez Obrador. Ay.

Todo es muy raro, caracho, como diría Mario Puzo: La fuerza de una familia como la fuerza de un ejército se funda en su mutua lealtad.

Gil s’en va

gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.