Política

Cayetana, 'Liópez' y la candidata

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil siguió el discurso de Cayetana Álvarez de Toledo en la Ciudad de las Ideas, encuentro que ocurre desde hace años en Puebla patrocinado por Ricardo Salinas Pliego. Una alocución inteligente, polémica, bien trabada conceptualmente y crítica del populismo de Liópez. Cayetana emplazó a los jóvenes mexicanos con mano suave y carácter fuerte. Gilga tenía noticias de esta doctora en historia por la Universidad de Oxford por su libro Políticamente indeseable (Ediciones B, 2021). Dice Cayetana: “Sólo cuando los políticos digamos en público lo mismo que afirmamos en privado, sólo cuando reconozcamos la degradación de nuestro oficio, sólo cuando nos veamos retratados en el implacable espejo de los hechos, sólo entonces seremos capaces de rescatar la democracia de las mandíbulas del periodismo”.

A Gil le gustó el discurso de Cayetana, su tono conceptual y los emplazamientos a la juventud mexicana. Y Gil no sabe mentir, todas las críticas a Liópez le han parecido pertinentes. Ji.

Desde luego el Presidente ha respondido a las críticas. Qué pena: ni un concepto, ni una idea, nada: la acusó de ser de la ultraderecha. Y de inmediato le dio por hablar de los atentados de Atocha, con poco rigor, exoneró a la banda de asesinos llamada ETA sin prueba o argumento alguno.

Foquitos rojos

Y así siguió Gil leyendo sus periódicos y sus portales y llegó a Animal Político. Aunque Claudia Sheinbaum admitió que hay algunos focos rojos, negó que el país esté viviendo una narcoelección. Nadie sabe, nadie supo: “No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera. Va a ser una elección masiva, de mucha participación del pueblo de México”, sostuvo Sheinbaum en conferencia de prensa en Morelia, Michoacán. “Hay lugares particulares en donde ha habido violencia y ahí está tomando cartas en el asunto el Gobierno de México en coordinación con los gobiernos estatales, pero de ninguna manera es esta idea de que va a ser una elección violenta”. Cartas en el asunto, unas cartas enormes, como sábanas.

Le preguntaron a Sheinbaum por qué en su visita a Maravatío evadió hablar sobre la violencia política que se ha registrado, en específico el asesinato de dos aspirantes a la presidencia de ese municipio, la candidata presidencial afirmó que su sola presencia ahí fue un claro mensaje. A veces a Gil se le va la onda, eso que ni qué.

En Maravatío

“La sola presencia en Maravatío es un mensaje (de que) ahí estamos y ahí vamos a estar siempre con la población (y) no solo con quien simpatiza con nuestro movimiento”. El 27 de febrero, el municipio de Maravatío, Michoacán, acaparó los reflectores, pues con algunas horas de diferencia dos candidatos a la presidencia municipal fueron asesinados; sin embargo, este viernes, durante su visita al municipio, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum evitó referirse a la muerte de los políticos o a la violencia política que empaña las campañas de 2024. Ya no se pongan pesados que de por sí no la estamos pasando tan bien, ¿o si?

Por cierto, la aspirante no hizo una sola referencia a su compañero de partido asesinado, ni para darle el pésame a sus familiares; mucho menos habló del otro político que fue atacado y perdió la vida en Maravatío; Armando Pérez Luna, aspirante del PAN. Así es el coso de la cosa. Hay que cuidar hasta la última migaja de la campaña.

Extraña denuncia

La única referencia indirecta a los hechos sangrientos de Maravatío la hizo Maricarmen Bernal, candidata a una diputación federal por la coalición Sigamos Haciendo Historia. “Doctora, quiero que se vaya tranquila, quiero que esté segura de que no tenemos miedo. Que en este distrito de Zitácuaro y que en Maravatío el pueblo ya decidió y decidió por la Cuarta Transformación”. Qué bonito mensaje. Felicidades. ¿Y podrían ofrecerle seguridad a quienes gobiernan? No, los hechos demuestran que no.

Durante el presente proceso electoral, entre septiembre y marzo, al menos 19 aspirantes a cargos de elección popular han sido asesinados en el país, según datos de la agencia Laboratorio Electoral. La candidata presidencial prometió volver a Maravatío una vez que gane la elección, por lo que dejó de tarea a los presentes que cada uno de ellos sumara a 10 conocidos y que garanticen que esas personas vayan a votar el próximo 2 de junio. Qué bonito es lo bonito.

Qué raro es todo caracho, como diría Paul Valéry: “En toda discusión, no es una tesis la que se defiende; es a sí mismo”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.