Política

Migrantes, ¿alentados?

  • Ejercicio del Poder
  • Migrantes, ¿alentados?
  • Gerardo Viloria

Como nunca antes en la historia de nuestra frontera sur, miles de migrantes centroamericanos recorrieron más de 400 kilómetros para alcanzar la línea divisoria con México.

El propósito, según su dicho, llegar a los Estados Unidos para buscar asilo.

Cientos de mujeres y niños fueron utilizados para encabezar el primer contingente que tocara nuestra tierra, al lograrlo corearon consignas como “¡sí se puede, si se puede!”, y ondearon banderas de Honduras.

Ante esta acción, el presidente de Estados Unidos, DONALD TRUMP, comentó: “La caravana está siendo frenada desde este momento por México. Por lo tanto, apreciamos mucho lo que México está haciendo”, declaró. “Agradezco a México. Espero que continúen”.

Previamente, TRUMP amenazó de enviar militares a su frontera con México.

Tuiteó: “¡Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y cerraré nuestra frontera sur!”.

Por su parte, el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO advirtió que México no permite ni permitirá el ingreso a su territorio de manera irregular, mucho menos de manera violenta.

No obstante, el Gobierno de México sostuvo que la ayuda humanitaria ha sido una de las prioridades en la atención a casi 4 mil 500 migrantes centroamericanos que se encontraban desde el 19 de octubre en el Puente Fronterizo “Dr. Rodolfo Robles” entre este país y Guatemala.

Se canalizó de manera ordenada y segura a 640 personas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), dando prioridad a grupos familiares, en particular con niños, niñas, adolescentes, mujeres, mujeres embarazadas y adultos mayores.

En un acto de campaña rumbo a las elecciones legislativas del 6 de noviembre, el mandatario norteamericano DONALD TRUMP, argumentó: “Ahora México respeta el liderazgo de Estados Unidos”, al asegurar que otras naciones también respetan a su país, de acuerdo con lo que le habrían expresado líderes mundiales en Naciones Unidas en septiembre pasado.

Además, acusó al Partido Demócrata de impulsar la caravana migrante, aunque sin ofrecer pruebas de ello. Los líderes de ese partido “quieren la caravana, les gusta la caravana”, señaló.

Es relevante advertir que este torrente de migrantes no es producto de la casualidad, en política ésta no existe, por tanto, en su avidez de ganar votos hacia su partido –en estas elecciones intermedias de noviembre- el mismo gobierno de la Casa Blanca pudo alentarlos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.