Opinión
Gerardo Moscoso Caamaño
Gerardo Moscoso Caamaño
  • Compartir el trance de la muerte

    En nuestra sociedad, donde se ensalza la inmortalidad, el miedo a la muerte es mayor hoy por la pandemia que nos ocupa.
  • Hay una crisis de graves proporciones

    La cultura entendida como conocimiento, se aleja cada vez más de su función de explicar y entender el mundo al ser penetrada sin el menor escrúpulo por el consumismo y la industria.
  • Paternalismo no genera comunidad

    Es el modelo de cultura paternalista de cuates aduladores lo que no genera comunidad, por lo que es necesaria una gestión que escuche a todos y tenga una gran pasión como centro del proceso cultural liberador.
  • Hay que recobrar el lenguaje primero

    Se está produciendo una mutación del deseo; grupos cada vez más nutridos y numerosos de ciudadanos abandonan sus valores, sus reglas del juego.
  • Regreso a Chéjov

    Me admira confirmar, una vez más, lo inconsistente y frágil que es la memoria humana, y hasta qué punto todas las generaciones perdemos el tiempo estúpidamente intentando reinventar el hilo negro. (“El tuerto en el país de los ciegos…..”).
  • Desaparición de la esperanza

    El amor ha pasado a formar parte del sistema de consumo. ¿Sufrir trágicamente por amor? Ahora ya no se sufre por amor a los extremos de un bolero.
  • Optimismo: Actitud de libertad

    Nuestra mente necesita ahora más que nunca, generar esperanza, ilusión y unas cuantas descargas de bienestar que puedan producir la lucidez necesaria para no resbalar.
  • Totalitarismo actual

    El fascismo salta como una víbora en medio de las cosas diarias, y uno lo reconoce enseguida, se estremece de repulsión, de anticipación y recuerdo.
  • La experiencia de la muerte

    En nuestra cultura, donde se ensalza la inmortalidad y el miedo a la muerte es frecuente, nos es fácil imaginar los últimos momentos de la vida como algo doloroso, injusto e indigno.