Cultura

Regreso a Chéjov

  • Ventana abierta
  • Regreso a Chéjov
  • Gerardo Moscoso Caamaño

Estoy releyendo la espléndida biografía del gran escritor y dramaturgo ruso Antón Pávlovich Chejov, escrita por Henry Troyat, (Moscú 1901- Paris 2007), y me admira confirmar, una vez más, lo inconsistente y frágil que es la memoria humana, y hasta qué punto todas las generaciones perdemos el tiempo estúpidamente intentando reinventar el hilo negro. (“El tuerto en el país de los ciegos…..”)

Quiero decir que somos unos ignorantes por qué, neta, la verdad, no sabemos la mayoría de los que nos dedicamos a la cultura en esta bonita Comarca, que fue lo que hicieron, lo que pensaron y lo que sintieron nuestros antecesores. 

Y así, a cada reflexión que se nos ocurre, se nos antoja nueva y deslumbrante, cuando lo cierto es que no hacemos otra cosa que repetirnos.

Regreso a Chejov: En toda su obra, el tiempo se convierte en el triturador de la esperanza humana, sus personajes no tienen salida. 

En “La Gaviota”, (1896), obra de teatro que testimonia lo absurdo del destino humano, pieza de teatro fuera de lo común, singular por el tema, por la vigencia en aquella época, por la novedad de sus pensamientos, por una observación reflexiva de las situaciones comunes. 

Es la vida misma en escena, la vida cotidiana, accesible a todos y que casi nadie comprende en su cruel ironía interior. Pues bien, causó gran escándalo su estreno, y eso sucedió hace más de 100 años.

Por esa misma época Nietsche y la escritora Lou Andreas Salomé no solo teorizaban sobre el amor libre, sino que lo practicaban y compartían en “ménage a trois” con otros intelectuales contemporáneos a ellos. 

Y en Montmartre, los artistas y bohemios de principios del siglo pasado, se acostaban rabiosamente unos con otros y se dejaban morir empachados de drogas estupefacientes, alcohol y sífilis.

Aciertos y errores quedan atrás, sepultados por el olvido; y cada generación vuelve a comenzar, inculta, ignorante y vanidosa, desde el principio. 

Y así estamos, apenas diferentes a los habitantes de la época de las cavernas. 

Todo lo que somos, alguien ya lo fue antes. Bajémosle a la soberbia.


lonxedaterra@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.