El tiempo es un recurso finito que todas las personas tenemos. 24 horas diariamente para decidir qué hacemos con cada segundo que tenemos. Utilizarlos adecuadamente depende, en primera instancia, de nosotros mismos. También depende de los gobiernos dar las facilidades y generar condiciones para tener espacios para el desarrollo integral de la persona de manera adecuada y útil para sí mismos y para el entorno relevante de los ciudadanos coadyuvando con otros que se generen desde la iniciativa privada, todos trabajando en beneficio de una comunidad.
El objetivo último es que todas las personas usemos de manera benéfica nuestro tiempo sin causar problemas y perjuicios a los demás y, más bien, generando actividades que cuando menos nos den más conocimiento, más habilidades, nos generen mejores actitudes y nos hagan ser mejores seres humanos.
El INEGI, a través de su encuesta nacional de uso del tiempo libre (ENUT), clasifica en diversas categorías el cómo los mexicanos usamos nuestro tiempo: (1) Tiempo Total de Trabajo, (2) Trabajo No Remunerado en los Hogares, (3) Trabajo No Remunerado Voluntario y Comunitario y (4) otras actividades de uso del tiempo. Estas últimas están englobadas las actividades que se conocen como de tiempo libre pues son las actividades que se realizan después de haber realizado las primeras tres. Según la ENUT, en horas a la semana las personas dedicamos 40 al estudio, 8.6 a la convivencia familiar y social, 3.7 a asistencia a eventos culturales, deportivos y de entretenimiento, 5.9 a participación en juegos y aficiones, 5 a deportes y ejercicio físico y 16.1 al uso de medios masivos de comunicación; por supuesto no todos hacemos todas las actividades y el tiempo dedicado a cada actividad cambia dependiendo del género de la persona y la edad. Lo importante a destacar con esta información es que las actividades de cultura, deporte y juegos y aficiones es a lo que los mexicanos le dedicamos menos tiempo a la semana pues siempre hay “otras prioridades”.
Es aquí en donde la iniciativa sobre el pase verde presentada el día de ayer en comisiones del ayuntamiento de León y que será votada hoy jueves en el pleno cobra una relevancia importante. Esta iniciativa consiste en permitir acceso gratuito los domingos al Centro de Ciencias Explora, las deportivas, el zoológico y en sábado y domingo al parque metropolitano, precisamente para fomentar que las personas que residimos en León tengamos acceso a estos espacios que fomenten la ciencia, la cultura, el cuidado por la naturaleza y el deporte. Facilitar el acceso a estos espacios permitirá que más personas acudan y realicen actividades que de otra forma difícilmente hubieran realizado. Es una excelente iniciativa apoyada por los ciudadanos de los consejos directivos de estos organismos y por la autoridad municipal. Sin duda, veremos buenos resultados en el corto plazo a dar oportunidad de que más leoneses hagan un buen uso del tiempo, lo que permitirá que haya ciudadanos con más conocimiento, mejores herramientas, mejores actividades, más sanos y más conscientes de la importancia de su entorno. ¡Enhorabuena por el pase verde!
Gerardo Ibarra Aranda*
* Director General del Centro de Ciencias Explora. Académico de la Universidad del Valle de Atemajac León