Política

Muro de impunidad

  • Capitolio
  • Muro de impunidad
  • Gerardo Hernández

Rubén Moreira levantó un cerco de impunidad en el Congreso, la CNDH y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mientras la delincuencia organizada sembraba pánico en el estado y corrompía a las autoridades. 

El propósito era obvio: ignorar las desapariciones forzadas, los asesinatos masivos, las fosas clandestinas y la violación sistemática a los derechos humanos cometidos durante su gobierno, el de Jorge Torres López y el de su hermano. 

Las agresiones contra la población civil empezaron en 2006 y escalaron en los diez años siguientes, de acuerdo con el informe «México: 

Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad», presentado por la Federación Internacional de los Derechos Humanos a la Corte Penal Internacional, en julio de 2017.

Según el documento, el control de Los Zetas en Coahuila se consolidó a partir de 2009. La masacre en Allende ocurrió en 2011. Hasta finales de 2010, Rubén Moreira presidió la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. 

Cuando fue postulado para suceder a su hermano, dejó en su lugar a Diana González, quien ahora le cuida las espaldas desde la Comisión Instructora de Juicio Político y de Declaración de Procedencia en Materia de Responsabilidad Penal del Congreso local. 

Ya como gobernador, Moreira impuso a dos de sus alfiles para mantener el control de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso: Miriam Cárdenas (actual presidenta del Tribunal de Justicia del Estado) y Armando Luna [«uno de los principales funcionarios del gobierno de Coahuila que recibieron dinero y regalos» del narcotraficante Juan Manuel Muñoz, Punto y Coma, 06-03-19].

Raúl Plascencia, presidente de la CNDH en el periodo 2009-2014, el de mayor violencia en el estado, fue otro de los aliados del clan.

Entre 2015 (cuando por ley todavía no podía obtener ingresos en virtud de su desempeño como ombudsman) y 2016 recibió 1.8 millones de pesosdel gobierno de Rubén por concepto de «asesorías» (Reforma, 16-05-16). 

El 5 de diciembre de 2013, el gobernador le entregó la medalla al mérito universitario y la UAdeC lo nombró doctor honoris causa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.