Política

Zedillo, el gran distractor

En la semana hubo al menos tres eventos noticiosos en el país: por un lado, el crimen organizado asesinó a un miembro de élite de la policía federal; por el otro, un medio de comunicación divulgó información que sugiere la comisión de delitos por parte de personajes importantes del ámbito público y privado; finalmente, información estadística reciente muestra que la economía nacional se encuentra prácticamente estancada. Curiosamente, ninguno de estos temas recibió la atención que uno pensaría en la conversación pública.

El jueves 1 de mayo fueron asesinados el ex oficial Iván Morales y su esposa. Iván era un miembro de élite de la Policía Federal que justo hace 10 años participó en el intento de captura del Mencho. Iván fue el único sobreviviente de la caída de un helicóptero derribado por el equipo de seguridad del capo. Como resultado de ello, Iván quedó con el rostro desfigurado y con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo. En septiembre de 2024, Morales testificó en Estados Unidos en contra del hijo del Mencho, lo que contribuyó a una sentencia en su contra. Después de casi ocho meses de rendir su testimonio, el crimen organizado ejecutó a quien podría ser considerado como un héroe en la lucha contra el crimen organizado. El Estado mexicano, lamentablemente, fue incapaz de proteger a uno de sus policías más destacados.

Al inicio de semana la periodista Carmen Aristegui reveló una serie de archivos que sugieren la comisión de diversos delitos por parte de personas cercanas al abogado de una empresa televisiva, las cuales cobraban y se encontraban adscritas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los archivos incluyen evidencia videograbada de una falsa acusación por agresión sexual en contra del hijo de un magistrado. Las revelaciones apuntan a una supuesta complicidad entre el abogado de una de las principales televisoras del país y a un ex presidente de la Corte.

El miércoles se dio a conocer información oportuna sobre el desempeño de la actividad económica en México correspondiente al primer trimestre de 2025. El dato fue menos malo de lo que se preveía. Si la cifra hubiera sido negativa se habría confirmado lo que algunos llaman “recesión técnica”, es decir, dos trimestres consecutivos con caídas en el PIB. Sin embargo, el dato fue ligeramente positivo: un crecimiento de 0.2 por ciento con respecto al trimestre previo. Esto, sin embargo, solo confirma el estancamiento de la economía mexicana: el PIB del primer trimestre de 2025 es ligeramente inferior al del tercer trimestre de 2024 cuando se utilizan cifras comparables.

Lo sorprendente es que a pesar de la relevancia de cada uno de estos eventos, la conversación pública no se centró en ninguno de ellos. La mayor parte de las discusiones y debates en medios y redes sociales ocurrieron en torno a las opiniones del ex presidente Zedillo. Así, cada quien desde su sesgo cognitivo, externó su opinión sobre lo que recuerda, lo que entendió o lo que cree que fue el Fobaproa y el Zedillato en general. Mientras debatimos sobre el pasado, la inseguridad y la impunidad continúan rampantes y la economía nacional se encuentra estancada. Zedillo fue el gran distractor de la semana para nuestra conversación pública.


Google news logo
Síguenos en
Gerardo Esquivel
  • Gerardo Esquivel
  • Economista.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.