Política

La vergüenza de ser rico en México

Es probable que lo que menciono en el titulo no exista entre los ricos del país, que son 300 mil, mucho menos para los 14 ultrarricos que estos últimos aumentaron casi al doble sus fortunas en los últimos tres años. ¿Por qué tendrían turbación del ánimo causada por la conciencia de alguna falta cometida, o por alguna acción deshonesta y humillante, que define a la vergüenza? Según estudio de la OXFAM presentado en el pasado Foro Económico Mundial, si podrían existir motivos para ello.

Según esta organización no gubernamental que nació desde 1942 en el Reino Unido, cuyo objetivo es abatir la pobreza en el mundo, los mexicanos con más de mil millones de dólares han hecho sus fortunas en base a décadas de gobiernos que permitieron su acumulación de poder e influencia, ya que once del resto de los ultrarricos se beneficiaron de privatizaciones, al grado que eran mil empresas y ahora solo quedan 68 (que se dieron a finales del siglo pasado). También de concesiones, licencias y permisos de gobierno.

El informe, que da más datos de lo que denomina es el monopolio de la desigualdad, menciona que en México existen quienes tienen más de un millón de dólares y la suma de sus fortunas representa el 60% de la riqueza privada. Además, da nombres, como es el caso de Carlos Slim y Germán Larrea. cuya riqueza equivale a la mitad más pobre de Latinoamérica y el Caribe.

Los demás con más de mil millones de dólares son Ricardo Salinas Pliego, Alejandro Bailleres, María Asunción Aramburuzabala, Antonio del Valle Ruiz, Rufino Vigil, Carlos Hank Rhon, Juan Domingo Beckman, Fernando Chico Pardo, Karen Virginia Beckman, Roberto Hernández Ramírez, David Peñaloza Alanís, respectivamente de mayor a menor fortunas, que se dedican a empresas de telecomunicaciones, construcción, minería, comercio minorista, bienes raíces, banca, energía, cervecería, industria química, acerería, venta de tequila, industria aeroportuaria y turismo.

Como se sabe abarcan muchas actividades del país, que por su poder de inversión y económico, según la OXFAM, fijan los precios del mercado como una “señal clara de cómo los grandes empresarios dominan la economía”, por lo que se sugiere mayor regulación para que no existan grandes monopolios y una reforma fiscal para gravar las fortunas.

Es así que los ricos son los privilegiados del país que no sufren por no saber si comerán mañana, como les sucede a mas de 9 millones de mexicanos que viven en la pobreza extrema, o a los 46.8 millones que tienen tres o más carencias, como puede ser en alimentación, vivienda, educación, salud, servicios de agua o electricidad (CONEVAL).

La equidad en la economía puede ser un reto para el próximo gobierno y un tema a considerar por los tres candidatos a la presidencia. Lo importante es que esté dentro de los principales postulados a gobernar. Esperemos qué digan al respecto en sus próximas campañas.

Mientras existan organizaciones y lideres cuyo objetivo sea el trabajo con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento, además al llamado de conciencias como es la OXFAM, esta nación y el mundo seguirán con la esperanza de ser más equitativos.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.