Cultura

Perdonar sin Regresar

  • Semillas de conciencia
  • Perdonar sin Regresar
  • Gabriel Rubio Badillo

Cuando una relación dolorosa termina, sea de pareja, de familia o incluso con un trabajo, es importante tomar en cuenta la necesidad de perdonar y sanar los daños emocionales, entendiendo que es un proceso a veces lento y doloroso, pero necesario.

Y es vital entender que el objetivo más importante del perdón, no es reconstruir la relación como condicionante, sino deshacernos de lo que nos hace daño.

En mi consultorio en psicoterapia, algunas personas me dicen que sus ex parejas les insisten en volver a la relación pidiéndoles perdón y que se sienten presionadas porque creen que una forma de demostrar que sanaron y perdonaron, es regresar a ese vínculo y comenzar de nuevo.

Eso no es verdad bajo ninguna circunstancia, porque en ocasiones el deterioro de la calidad de la relación, causado por el dolor y las decepciones continuas, vuelve desaconsejable el retorno.

Se puede perdonar y no se necesita volver. Si la magia se ha extinguido a fuerza de que el corazón se rompe una y otra vez por las desilusiones, el perdón no tiene la capacidad de restaurarla. Su función es liberarnos, sanarnos, devolvernos paz. El perdón es un regalo para el propio corazón, un alivio de las cargas interiores y no tanto una concesión para el otro. El perdón profundo debe ir acompañado de amor propio; de la conciencia de saber que no tenemos porque regresar a donde se nos hacía daño y no se nos valoraba. Donde se nos maltrataba.

Perdonar no significa permitir que nos sigan pisoteando; simplemente quiere decir que renunciamos gradualmente al resentimiento y al deseo de venganza. Tampoco es aconsejable intentar perdonar demasiado rápido; tenemos que darle permiso a nuestro corazón de vivir ese proceso a la velocidad que sea capaz de hacerlo.

Mientras se sienta temeroso o frágil, no tenemos porqué forzarlo a que perdone pronto o a que se deshaga de sus barreras de protección. El perdón debe ir acompañado también del desarrollo de la capacidad para escapar de situaciones tormentosas. De la resolución profunda a colocar en el primer lugar de nuestra escala de prioridades, nuestra propia paz interior. En lo sucesivo, si algo amenaza a esa paz, es vital aprender a decir NO.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.