Política

La vida te da sorpresas

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • La vida te da sorpresas
  • Francisco Valdés Perezgasga

En una visita reciente al Cañón de Fernández vimos un Aguililla negra. 

Las aves de presa tienen muchas conexiones con el mundo militar por tratarse de depredadores con aguda visión, gran velocidad y numerosas capacidades para la caza. 

Águilas y halcones han terminado en banderas, escudos y estandartes. 

También han dado nombre a numerosos trebejos de guerra. 

El Aguililla negra da su nombre a un modelo de helicóptero usado por fuerzas de asalto de muchos países como México. 

Aquella película Black hawk down que fue traducida como “La caída del halcón negro” cuando debió llamarse “La caída del Aguililla negra” habla de un helicóptero bautizado por las aguilillas negras.

De pocos años para acá -menos de diez- hemos estado registrando la presencia del Aguililla negra menor en el Cañón de Fernández. La hemos visto en todas las fases de su plumaje. 

Este año vimos una que guardaba un álamo con dos nidos de aguililla. 

Con toda certeza el Aguililla negra menor es ya un habitante fijo de este paraje natural.

Pues bien, el último avistamiento lo consignamos en la plataforma naturalista.mx como Aguililla negra menor. 

No tardaron en llegar las correcciones. En la opinión de expertos en estas aves la foto que tomamos correspondía al Aguililla negra mayor, Buteogallus urubitinga y no B. anth-racinus como creíamos.

El dato es relevante por ser ambas aves tropicales, la mayor más que la menor, cuya distribución está en las planicies costeras de México y Centroamérica y en el vasto Amazonas. 

Si haber visto a la menor es ya relevante, registrar la mayor lo es aún más. 

Revisando los registros encontramos uno de un individuo juvenil hace tres meses que terminó siendo también Aguililla negra mayor.

En 2016 Manuel Rodríguez registró la presencia de otra Aguililla negra mayor en Jimulco. 

Estos tres registros sugieren una presencia creciente de esta especie, propia de selvas, humedales abiertos y manglares. 

Un ave de la selva y la costa en el corazón de la parte más árida del Desierto Chihuahuense. 

Algo que celebrar y algo que debe convocar a la conservación de nuestra naturaleza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.