La campaña electoral de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por MORENA, PT y PVEM, no solamente fue para que se votara en favor de Claudia Sheinbaum Pardo, para Presidente de la República 2024-2030, sino también para que pueda reformarse la Constitución; para lo que es necesario el Congreso Constituyente Permanente, que se integra con las mayorías calificadas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, y la aprobación de sus reformas constitucionales por la mayoría de las Legislaturas de los Estados.
Las mayorías calificadas son las dos terceras partes de cada una de las cámaras, siendo 332 diputados.
El PAN tiene 72 diputados, el PRI 35, el PRD 1, Morena 236, el PT 51, el PVEM 77 y MC 27. También habrá una diputación independiente, para sumar 500 curules.
Son 60 senadores de MORENA, 14 del PVEM, 8 del PT, 22 del PAN, 16 del PRI, 2 del PRD y 6 de MC, para sumar 128 escaños; necesitándose 54 para tener mayoría calificada.
La Coalición Sigamos Haciendo Historia, tiene 82 senadores.
La Coalición de PAN, PRI y PRD, tiene 40 senadores; y MC 6.
De manera que Sigamos Haciendo Historia, tiene la mayoría calificada en la Cámara alta (Senadores) y en la Cámara baja (Diputados).
Por lo que la voluntad popular externada el pasado 2 de junio en las urnas, es que la Cuarta Transformación, impulsada por los partidos MORENA, PT PVEM, en la Coalición Sigamos Haciendo Historia, puede reformar la Constitución.
Y es que esta transformación, como la de Independencia, la Reforma y la Revolución, necesitan adecuar la Constitución para poder realizar sus proyectos de nación.
Pero como a la oposición no le conviene que se haga el traje de las necesarias reformas constitucionales, para que le quede a la medida al cuerpo (México), está criticando estas mayorías calificadas tildándolas de sobrerrepresentación.
rangut@hotmail.com