A Enigma con cariño
“Hablando de la Reforma Laboral, y sobre todo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, no hemos tenido el apoyo de esta institución como lo esperábamos, más bien hemos tenido trabas y padecido de su actuación, así lo afirmó Dora Luz Altamirano Nandayapa, secretaria general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Colegio de la Frontera Sur (Sutecosur), al participar en el Foro sobre la Reforma Laboral 2019, organizado por Sitipicyt.
“El 15 de junio de 2022, solicitamos como sindicato la constancia de representatividad para poder lograr el depósito del primer Contrato Colectivo de Trabajo, el cual firmamos de mutuo acuerdo entre la directora general y la representación sindical. Nosotros migramos al Apartado A, hace 2 años, obtuvimos el registro el 25 de junio de 2021, al amparo de la Jurisprudencia 1/96, que nos permitió tener nuestro registro, la cual en 2022 fue sustituida por la Jurisprudencia 20/21, la cual está aplicado el Centro Federal indebidamente, para no otorgarnos la constancia de representatividad”
“Solicitamos esta constancia, como continuidad de las negociaciones ya acordadas previamente del CCT, y no lo ha negado. Después de dos amparos y un recurso de revisión, que fueron a nuestro favor, la respuesta del Centro Federal, ha sido en el sentido que la creación de Ecosur fue en el Apartado B, entonces desconocen nuestro registro del Apartado A”
“Cuando el Centro Federal, a cargo del abogado Alfredo Domínguez, hablan del decreto de creación, van enfocados a la Jurisprudencia 20/21, que fue posterior a que nosotros tuviéramos nuestro registro, entonces nosotros consideramos que el Centro Federal está actuando más allá de sus facultades, ya que nosotros como sindicato solicitamos la constancia y si cumplimos con todos los requisitos, la autoridad como son ellos, deberían darnos esa constancia, sin ir más allá, a un análisis más profundo cuando no es su competencia”
“Nosotros consideramos que nos están aplicando retroactivamente una jurisprudencia, ¿si ellos están actuando de esta manera como nosotros podemos seguir, si el centro federal es autónomo y es quien decide? Nos sentimos desamparados y nos están cuartando la posibilidad de negociación y firmar un CCT, al momento de negárnoslo”, así concluyó la líder Dora Altamirano, al participar en el Foro Laboral 2019, el fin del proceso de legitimación de contratos y el futuro de las personas trabajadoras, organizado por el Sindicato Independiente del Instituto Potosino de Investigación de Científica y Tecnológica, que encabeza Juan Pablo Rodas Ortiz.
FRONTERAS. El empresario Luis Vidales, perdió la vida desafortunadamente el pasado jueves 25 de mayo en un accidente automovilístico en la carretera que va de Puebla a Tlaxcala. Gran amigo de muchas batallas, también era conocido como Enigma, dentro del programa radiofónico Fronteras de la Ciencia, el cual tengo el honor de conducir desde hace 16 años, y que se transmite en Radio 620 AM.
Enigma, mi compañero de fórmula, deja un vacío muy profundo en el corazón, para quienes tuvimos la fortuna de conocerlo y tratarlo, un gran amigo, muy generoso, afable, culto, conocedor de temas de política, seguridad y militar. Conocía todo el país, viajo por todo el mundo, tenía amigos en todas partes, a Cuba en especial le tenía un gran cariño y respeto, lo van a extrañar allá también en esa hermosa isla.
Me invito a varias de sus travesías, nunca las olvidare. Conocí también a su familia a la abogada Conchita, la querida Sofía, José Luis y a Luis a quien le encargo la empresa, el ahora es mi gran amigo. A Luis Vidales, lo conocí gracias al periodista Miguel Badillo, y desde ese momento hicimos click.
Enigma, me presento a Víctor Hugo Michel, otro gran periodista de Milenio Televisión, la reunión fue en Cuba, allá cenamos los tres en un bar sencillo y platicamos varias horas de política y de todo. También conocí a otro de sus grandes amigos de la infancia a Víctor Ronquillo, otro enorme escritor y periodista. Otro gran amigo inolvidable que le conocí fue a Martín Morfín. Otro día en otro momento, voy a escribir episodios de mi amistad con él.
Los últimos tres años de su vida se fue de la CDMX, y prefirió agarrar camino hacía Tlaxcala y Puebla, a donde conoció su último amor a María Esther Pacheco, le llora, le lloramos todos, lamentable, una gran persona, que descase en paz
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.