Cultura

Noticias de un imperio: una lectura del tiempo

  • 30-30
  • Noticias de un imperio: una lectura del tiempo
  • Fernando Fabio Sánchez

Noticias del Imperio (1987) es uno de los más altos intentos estéticos que un autor mexicano ha emprendido en nuestra historia.

Fernando del Paso, quien ya había acuñado José Trigo (1966) y Palinuro de México (1977), triunfó con esta obra una vez más en la novelística de nuestro país y de nuestra lengua (si vemos las fechas de publicación, parecía que le tomaba a del Paso una década por novela).

Nuestro escritor entró asimismo en la historiografía del siglo XIX y le dio carne y alma a los hechos que redefinieron a una nación de 1861 a 1867. Estos hechos representaron el fin de la relación Habsburgo-pueblo mexicano, que había iniciado con Hernán Cortés y Carlos V cuando uno conquistó en nombre del otro a la gran Tenochtitlán.

Esta novela ha sido editada y reimpresa con generosidad merecida por el Fondo de Cultura Económica en los últimos años, y existe en las librerías por lo menos con tres portadas diferentes. (Si no conoce las portadas, otórguese el tiempo de buscarlas: son sorpresivamente anti realistas, quizá en los dos sentidos de la palabra).

El lector tiene que entregarse por completo a la lectura, dejarse llevar por el flujo de más de 800 páginas y habitar por unas semanas ese otro mundo que del Paso ha creado.

El lector necesita hacer uso de la maleabilidad de su cerebro y vivir no sólo en diferentes líneas temporales, que construyen diferentes narrativas, algunas simultáneas, otras que ocurren cronológicamente y unas pocas que están descolocadas en el tiempo, sino también tendrá que estar abierto a escuchar diferentes registros, que van desde la confesión y el delirio, a la crónica imaginaria e histórica, hasta la voz popular y la formalidad de la ley, entre otras.

Esa es la sorpresa que nos va preparando la novela. 

Cada sección cuenta un segmento de ese gran relato que formó la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano y Carlota de Habsburgo, pero en cada una de estas partes resalta, además, una forma literaria, porque la novela es (y nosotros somos) no sólo historia sino también relato, y al ser relato es (somos) palabra, tiempo imaginado, forma.

Iniciemos, pues, este múltiple viaje.

Carlota se encuentra, sola y sin el privilegio de la razón, recluida en el Castillo de Bouchout, en Bélgica, y recuerda en 1927 lo que le ha ocurrido a su reino, a su esposo y a sus sueños.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.