Cultura

Los cuadernos de Leonardo Da Vinci: Supremacía del pintor

  • 30-30
  • Los cuadernos de Leonardo Da Vinci: Supremacía del pintor
  • Fernando Fabio Sánchez

Conocer a Leonardo Da Vinci (1452-1519) es un obsequio personal para el mes de septiembre. Afortunadamente contamos con sus notas, diarios y cuadernos de trabajo. 

Es muy famoso su sistema de escritura, que va de derecha a izquierda y que se lee frente a un espejo.

Se dice que Leonardo ocultaba sus ideas al invertir el plano y la dirección de las palabras. 

No obstante, Anna Suh comenta que el artista buscaba no manchar de tinta el papel, pues escribía con la mano izquierda.

Leonardo fue uno de los grandes creadores del Renacimiento. Nació en Vinci, Italia, y murió en Amboise, Francia, a los 67 años. 

Inicio así una nueva serie, cinco entregas en torno a la pintura, la anatomía, la astronomía, la invención y la filosofía, directo de la mano zurda de Leonardo:

Pintura

La mente del pintor debe ser como un espejo, que copia los colores de aquellos objetos que refleja y lo ocupan los objetos que tiene frente a sí.

¡Oh, Pintor!, no serás un maestro universal si antes no dominas la representación de las formas que genera la naturaleza, si no las has estudiado con detalle ni las logras retener en tu mente.

Así, cuando vayas por el campo, concentra tu atención en varios objetos y, detenidamente, observa esto y luego aquello, para formar un archivo.

La pintura supera cualquier trabajo por sus meras propiedades. 

El ojo, al que se ha llamado la ventana del alma, es el medio para percibir y apreciar, completa y abundantemente, la obra infinita de la naturaleza.

El oído es el segundo de los sentidos, el cual se dignifica al escuchar todo aquello que el ojo ha visto.

Si ustedes, historiadores o poetas o matemáticos, no han visto las cosas con sus propios ojos, no podrán escribir sobre ellas.

Si tú, poeta, cuentas una historia con tu pluma, el pintor lo hace por medio del pincel con más facilidad, con una totalidad más simple y produciendo menos tedio. 

Y si han llamado a la pintura poesía muda, el pintor puede decir que la poesía es pintura ciega. ¿Qué es peor?

Y aunque el poeta es tan libre como el pintor al inventar sus fábulas, estas no complacen tanto como la pintura, pues la poesía describe formas, acciones y lugares con palabras, y el pintor trabaja con la real similitud de las formas para, justamente, representarlas.

Ahora dime ¿quién está más cerca de un ser humano real? ¿El nombre o la imagen? 

El nombre cambia en cada país, pero nada puede cambiar la forma; solo la muerte.

El pincel triunfa donde la pluma halla su derrota.

*Traducción y selección personal de “Leonardo’s Notebooks” (Leventhal; Ed. H. Anna Suh).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.