Política

Sacar el parecido

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Senado de la República, mediante el senador Ricardo Monreal, ha decidido aprovechar la oferta de temporada que son los principios de quita-y-pon de la política exterior, y ha publicado una apología del primer ministro indio, Narendra Modi; de hecho, le ha dedicado el mayor elogio que pudo imaginar, que consiste en decir que su gobierno se parece al nuestro. Y de paso dimos pública noticia de que a México le tienen sin cuidado los 200 millones de musulmanes que viven en la India —para que tomen nota en la ONU.

El texto celebra en primer lugar que los dos gobiernos tengan un “blindaje fuerte” contra la epidemia. Suena un poco raro. El primer ministro Modi anunció en enero que India había vencido a la pandemia: llamó a la gente a regresar a la vida normal, los convocó para la peregrinación millonaria del kumbhamela, y sobre todo para la campaña electoral de Bengala Occidental, que es uno de los pocos estados que le falta por controlar a su partido, el BJP. Para mediados de abril, India contaba más de 2 mil muertos diarios por covid-19, aunque siguen sin hacerse pruebas masivas y la información independiente sugiere que la cifra real podría ser en algunos estados hasta 50 veces superior a la oficial. Aquí el Senado festeja su “blindaje”, que es como el nuestro, y allí el BJP aprobó una resolución proclamando a Modi “visionario”, por su gestión de la enfermedad.

Ricardo Monreal le dedicó el mayor elogio al gobierno indio al decir que se parece al nuestro

Como corresponde, dado el parecido, el senador Monreal subrayó enfáticamente la “alta aceptación” que tiene el gobierno de Modi, aunque no insistió, porque no hace falta, en que esa aceptación tiene que ver con la retórica, la política y la legislación del supremacismo hindú y la discriminación de los musulmanes. Nada nuevo, por cierto. Narendra Modi comenzó su ascenso nacional como ministro jefe de Gujarat. Allí, en 2002, tras los motines en que fueron asesinados más de 2 mil musulmanes, no solo justificó a los asesinos, sino que se animó a hacer burla de los perseguidos, que tenían que vivir en campamentos (“fábricas de bebés”, dijo Modi).

El gobierno nacional ofrece muchas más oportunidades para perseguir y hostigar minorías. Entre las más recientes, la nueva Ley de Ciudadanía, de diciembre de 2019, que considera la confesión religiosa como condición para otorgar la ciudadanía, y la campaña del Registro Nacional de Población para identificar a posibles migrantes indocumentados. En el estado de Assam, cerca de Bangladesh, por ejemplo, quedaron fuera del registro 1.9 millones de personas, por cuyo motivo se anunció la construcción de 10 centros de detención de migrantes, que se sumarán a los seis que existen. Por supuesto, ha habido protestas, pero no hacen mella en la “aceptación” del gobierno. En el barrio musulmán de Delhi, Shaheen Bagh, hubo manifestaciones a principios del año pasado, acosadas con gritos de “¡Disparen a los traidores!” —en dos días, más de 50 muertos, las mezquitas arrasadas. De parte del gobierno, el ministro de agricultura, Giriraj Singh, les dijo a los musulmanes que debían haberse ido a Pakistán.

Al senador Monreal le parece admirable. Y además le encuentra un parecido, porque es un gobierno con “alma social”.

​Fernando Escalante Gonzalbo

Google news logo
Síguenos en
Fernando Escalante Gonzalbo
  • Fernando Escalante Gonzalbo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.