Es momento de revisar el rendimiento que estás recibiendo por tus inversiones. Si eres un pequeño ahorrador y tienes dinero invertido en pagarés bancarios o en depósitos a plazo, lo más seguro es que estés perdiendo dinero. Lo anterior es provocado por la combinación de dos variables económicas: a) las tasas de interés nominales y b) la tasa de inflación. Lo importante es que midas el rendimiento de tus inversiones con base en la tasa de interés real, que no es otra cosa que la resta de la primera menos la segunda. Si el banco te ofrece una tasa de interés nominal de 7% y la tasa de inflación estimada es de 3%, entonces habrás obtenido una tasa de interés real positiva de 4%. Debido a que el INEGI da a conocer la tasa de inflación real hasta que termina el año, el tipo de interés real implica cierta volatilidad financiera, ya que existe el riesgo de que la tasa de inflación sea en realidad más alta que la tasa nominal, lo cual ha empezado a suceder en México. Desde agosto de 2019, Banxico ha recortado en diez ocasiones la tasa de referencia (de 8.25% a 4.5%) y la opinión de los expertos es que bajará hasta 4.0% al final de septiembre. Es importante aclarar que la tasa de referencia no es la que los bancos pagan a los pequeños inversionistas; para ellos el rendimiento ofrecido es mucho menor. Por ejemplo, en julio de 2020, Banxico reportó que los bancos pagaron a sus clientes en promedio una tasa nominal de 2.38% en los depósitos a plazos de 91 días. Además, en la segunda semana de julio, el INEGI proyectó que la tasa de inflación anual será de 4.05%. Con los números anteriores pongo un ejemplo sencillo: en enero habías pensado comprar un artículo de $100,000, pero a causa del covid-19 no lo adquiriste e invertiste tu dinero en un depósito a plazo de 91 días. Al final del año vas a tener $102,380, no suena a que hayas perdido dinero; sin embargo, el artículo que querías comprar ahora va a costar $104,050. Aunque parezca que estás ganando, la verdad es que la manera en que estás invirtiendo tu dinero deprecia su valor y eso significa que estás perdiendo dinero. ¿Qué opinas al respecto?
Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School
fchavez@ipade.mx