Negocios

El trabajo remoto tiene un riesgo, lo debes de conocer

Estoy convencido que el covid-19 será un parteaguas en dos aspectos importantes para los negocios: los cambios en el comportamiento de compra del consumidor y la posibilidad de trabajar eficientemente desde lugares remotos. Ambas situaciones se pueden convertir en una oportunidad o en una amenaza según tu capacidad para abordarlos. La semana pasada recibí una invitación para participar en un webinar de EY (Ernst & Young), sumamente bien estructurado y presentado por los expositores, que me abrió los ojos al tema que me gustaría tocar el día de hoy, uno bastante delicado, el trabajo remoto. Si bien es cierto que tiene muchas ventajas, también conlleva a una menor supervisión y control de las actividades que se realizan en los negocios. Para poder operar bajo este esquema, al que estamos obligados, las empresas han tenido que otorgar mayor libertad de acción a sus colaboradores a través de permisos adicionales, ampliación de sus facultades y de una mayor autonomía de gestión; lo que ha incrementado el número de fraudes a nivel mundial. Según los expertos de EY, los tipos de fraudes más comunes son: malversación de activos, fraudes financieros, corrupción pública y privada y el cibercrimen. La poca actividad económica de las empresas, que reduce las compensaciones variables del trabajador; la incertidumbre sobre la magnitud de la crisis y su duración; las acciones concretas como la reducción temporal de los sueldos fijos y el trabajo remoto con menos supervisión, incrementan la probabilidad de que una persona cometa un fraude. A la luz de lo que hemos comentado anteriormente, analicemos los tres factores que se necesitan para que una persona lleve a cabo un fraude: a) Presión o motivación, el colaborador no sabe qué pasará con la empresa, está percibiendo menos ingresos, lo cual lo afecta a él y a su familia; b) Oportunidad percibida, los controles internos se han reducido porque son remotos, se abren las posibilidades de hacer algo indebido; c) Racionalización, me bajaron el sueldo, me estoy viendo muy afectado y se aplica el dicho “de que lloren en su casa a que lloren en la mía, pues que lloren en su casa”. Como ya dije, me parece un tema muy delicado que debes de considerar con mucha seriedad, ya que implica un riesgo latente para tu negocio. Tienes que reforzar los controles internos de tu empresa, ¿qué opinas al respecto?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


fchavez@ipade.mx

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.