Política

El control constitucional y la rendición de cuentas

La rendición de cuentas es una parte fundamental de la democracia y de un gobierno eficiente y responsable, no sólo se trata de dar a conocer o afirmar que se realizar tal o cual acción, sino de brindar al ciudadano las herramientas e información actualizada, veraz, comprobable de aquello que se da cuenta. Es una ecuación sencilla pero que cuesta mucho entender: quién toma decisiones públicas debe darle cuenta de lo que hace a quién le dio la potestad para tomar esas decisiones. Existen muchos mecanismos para procurar la rendición de cuentas y en tiempos en que la tecnología ayudara a mejorar las cosas relacionamos la rendición de cuentas y la transparencia a portales de internet, informes de actividades y un sinnúmero de spots y campañas de comunicación para difundir los logros. Claro que siguen siendo mecanismos eficientes, masivos e inmediatos, pero a veces olvidamos el sentido esencial, que el funcionario público explique, de viva voz, aquello que hace, por qué, con qué y el costo de su decisión, ejercicios como las glosas ciudadanas o en los diversos congresos deben ser una herramienta para confrontar lo dicho con lo que los indicadores muestran y someter siempre, al escrutinio público el impacto del gobierno en la colectividad.

Estamos en una democracia que siempre corre el riesgo de caer en la tentación del autoritarismo y la opacidad y ante esta amenaza debemos responder con "más" democracia, entendido el superlativo como más apertura, más vigilancia, más exigencia, más debate. Durante años, las comparecencias públicas han sido una de las mejores herramientas para conocer los pormenores del gobierno, va más allá de un ceremonial sino en un verdadero ejercicio republicano en que quien rinde cuentas debe hacerlo exponiéndose a los cuestionamientos de los representantes populares, de los diputados que, organizados en expresiones políticas diversas también representan la pluralidad de la sociedad misma que siempre exige respuestas a los problemas que los aquejan.

Desgraciadamente las glosas y las comparecencias se han convertido en ejercicios de autocomplacencia para legisladores que, sometidos al ejecutivo se olvidan de su papel como representantes, a servidores públicos que, apoyados por una mayoría aplastante, siguen en la comodidad y seguridad de que nadie podrá tocarlos, que no deben dar cuenta de sus acciones. Nosotros lo hemos intentado, en diversos temas tan complejos como urgentes, porque necesitamos respuestas: no sabemos cuál es la estrategia de seguridad del Fiscal, no sabemos cuáles son las condiciones de la crisis forense que dicen no existe, no han querido justificar por qué hay agua sucia o escasez de ella en las colonias, no han dado la cara para explicar por qué Luz Raquel y miles de mujeres han sido y son violentadas y victimizadas aún después de la muerte, no han querido responder, de viva voz cómo atenderán los incendios forestales, las inundaciones, la inseguridad pública. Por más que lo hemos señalado, sólo hemos obtenido negativas cuando queremos que los responsables nos digan dónde están los beneficios de una deuda pública tan grande como el subejercicio, o el manejo del misterioso Fondo Verde y los inexistentes programas de mejora a la calidad del aire, no han querido explicarle a los contribuyentes por qué el programa de verificación responsable beneficia tanto a privados.

Quienes son responsables de la seguridad no han querido dar la cara para explicar por qué estamos a punto de llegar a 15 mil personas desaparecidas y hay más de 5 mil cuerpos sin identificar.

los mecanismos de comparecencias deben replantearse para retomar su esencia, hace poco un experto decía que el control constitucional (es decir, los contrapesos que deben prevalecer para evitar que se concentre el poder y quienes hagan lo que la ley dice qué deben hacer y no terminen haciendo lo que se les antoje) tiene su base misma en la prevalencia del Estado de derecho, en el acuerdo común que la ley debe seguirse y respetarse para configurar gobiernos eficientes que tengan en cuenta que el poder que se les confiere es temporal y su ejercicio conlleva responsabilidades y responder a una pregunta legítima y contundente: ¿qué están haciendo por los demás?

Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.