Cultura

El infierno sentimental de Leonard Michaels

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La historia no miente, quizás mientan quienes la cuentan; sin embargo, hay una vocación que predica con veracidad a generaciones el misterio de la creación y las certezas necesarias para concretarse. Aunque varios de ellos pasaron como ráfaga de la felicidad a la desdicha sucumbiendo trágicamente sus lecciones imparten la vida y continúan desplegándose más allá de la academia. Leonard Michaels (1933-2003) ejemplifica tal destino.

Un relato fugaz pero largo, que el autor escribió treinta años después del calvario amoroso. Sylvia (Libros del Asteroide) es la narración de dos héroes sangrantes; breve: así lo son, con fortuna, la mayoría de los vía crucis sentimentales. La bohemia neoyorquina no es una imagen ajena, especialmente los jazzistas como Ornette Coleman y Miles Davis y los escritores de un movimiento protagonizado por Jack Kerouac y William S. Burroughs. En la transición de los roaring twenties hacia los golden sixties ocurre la trama incumpliendo cualquier estándar laxo de la época.

El título honra a una mujer de la que poco se sabe: inteligente, judía, joven, huérfana. ¿Está loca Sylvia? El lector precavido se lo pregunta bastante antes que el lector, y con idéntica precocidad comprende también hasta qué punto la pregunta es irrelevante, burguesa, incluso vulgar. Lo crucial resulta la morbidez, la actitud que le permite amenazar con suicidarse y cumplirlo, condenada a sufrir y hacer sufrir.

Michaels comienza utilizando los elementos más sofisticados que ambienten la trama y conforme avanza va despojándose de ellos siguiendo una ley fatal que necesita carecer de recursos para cumplirse. El narrador tiene que aclarar su doble vida literaria entre la versión oficial y la ficción recapitulando el diario íntimo que llevó durante décadas, un memoir que queda resumido en amar y experimentar el abandono.

¿Sirve distinguir dónde empieza la astucia de Sylvia y termina la reflexión de Michaels? No modifica el destino. Quizás por causa de esto muchos textos aunque manifiesten vivencias íntimas no expresan con intención de transmitirlas.

Al puro estilo melodramático el autor le debe en rigor a lo malsano y proceloso del amorío con su ex mujer esta obra fundamental que esperaba dejar escondida; mencionada edición es la prueba de que alguien la encontró. “En Sylvia no existe suspenso. Apenas empieza, como en las tragedias griegas, la suerte fue echada, aun antes de que los dados sean arrojados”.

Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • femme.de.lettres@hotmail.com
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en MILENIO desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.