Hablemos de pobreza en México. De los 52.4 millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza en el país. De los mixtecos en la Montaña guerrerense, desde donde Andrés Manuel López Obrador lanzó su campaña presidencial en 2006, prometiendo desarrollo y prosperidad.
Logremos que el tema se convierta también en trending topic con tuits que describan cómo la alimentación base de las familias indígenas en México se basa en el consumo de tortilla, chile, frijol y sal. En atole blanco de maíz que dan a los niños para que tengan algo pesado en la barriga.
Redactemos columnas que expliquen como a sus 10 años, los niños pobres de México son expertos en labores del campo, en cuidar de los chivos, manejar el machete, cortar la leña, recolectar plantas, montar sus burros, acarrear agua, desyerbar, sembrar y desgranar el maíz. Niños que aguantan las inclemencias del tiempo y los agroquímicos sin ninguna protección. Niños que no van a la escuela porque no hay una en su comunidad.
Abordemos la problemática de la desnutrición infantil crónica y el analfabetismo. Mostremos las imágenes de los pequeños flacos hasta el hueso. Tracemos un vínculo entre la realidad de las comunidades más pobres en el llamado México profundo a la de países del África subsahariana porque ambos comparten índices de desarrollo humano similares.
Organicemos esfuerzos ciudadanos enfocados a erradicar la discriminación contra la mujer indígena. Diseñemos comunidades en Facebook para pensar en cómo llevar servicios básicos de drenaje, agua potable, energía eléctrica, teléfono y centros de salud con personal y equipamiento médico suficiente a las comunidades más aisladas del territorio nacional, donde el gobierno ha fallado en esta responsabilidad durante décadas. Donde el gobierno sigue fallando.
Cambiemos el común denominador de las casas de madera que apenas se sostienen, pintadas todas con propaganda política llena de promesas incumplidas. Hagamos que el bienestar deje de ser un término de oprobio en estas comunidades.
Hablemos del tema cuando no estemos en medio de otra campaña política. Entendamos que un México más próspero y más equitativo será eventualmente un México más seguro y justo para todos.
@Enrique_Acevedo