Política

Una emergencia nacional

  • En voz alta
  • Una emergencia nacional
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La escala del desafío humanitario que enfrenta México ante la llegada de miles de migrantes centroamericanos en los próximos meses no tiene precedente en nuestra rica tradición de asilo. Estamos frente a una emergencia nacional que no será resuelta con la venta del avión presidencial. Sugerir lo contrario es, en el mejor de los casos, irresponsable.

Nunca hemos recibido tanta gente en tan poco tiempo y sin una idea clara de cuánto tomará resolver su situación.

El coordinador de la Comar, Andrés Ramírez, habla de que al menos 60 mil refugiados llegarán a territorio nacional para agosto, sobre todo mujeres y niños, pero la cifra seguramente será mucho mayor, sobre todo si el flujo de centroamericanos no se reduce en los próximos 45 días y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador accede a convertirse en tercer país seguro.

En este sentido, preocupa que México haya aceptado firmar un acuerdo cuando no tiene la capacidad para cumplirlo. Tampoco es fácil desarrollar esta capacidad en semanas. Hablamos de un reto logístico muy complejo, que demanda eficiencia en la aplicación del gasto, adecuado manejo de las

redes de suministro y agilidad en la toma de decisiones. Al día de hoy no hay una estrategia integral para desarrollar estas capacidades y, aunque hubiera, experiencias recientes demuestran que su ejecución sería problemática.

Desde la aplicación del programa Remain in Mexico a principios de año, el retorno de hasta 10 mil migrantes colapsó la infraestructura del gobierno mexicano. Activistas y migrantes que ingresaron a los centros de detención del Instituto Nacional de Inmigración describen una situación caótica. Hacinamiento, insalubridad y una cultura de violación grave a los derechos humanos por parte de autoridades. Los albergues privados también están rebasados con casos reportados de brotes epidémicos en la población infantil, entre otras deficiencias.

Es claro que la situación en las fronteras requiere de soluciones extraordinarias, pero México no puede acceder a tomar el grueso de la responsabilidad sin la capacidad para absorberla y sin obtener concesiones mínimas de las otras partes involucradas, empezando por el gobierno de Donald Trump que con su política migratoria ha creado el cuello de botella que agudiza toda esta situación.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.