Política

¿Suprema Corte Obradorista de la Nación?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al final del sexenio, López Obrador habrá propuesto a cinco personas, de once, que conforman el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Originalmente le correspondían, en estos seis años, tres. Pero las renuncias anticipadas de dos ministros, no libres de escándalo, le permitieron enviar más ternas.

La primera salida, recordarán, fue la de Eduardo Medina Mora. La última, la de Arturo Zaldívar. En ambos casos, ministros y legisladores burlaron la Constitución. Hicieron maromas lingüísticas para cuadrar la definición de “causa grave” para dejar el cargo y disfrazar de legal los enjuagues políticos.

López Obrador avanzó en su búsqueda por acumular fuerza y desaparecer la línea entre los poderes Ejecutivo y Judicial (al Legislativo casi lo tiene en la bolsa): primero impulsó a Juan Luis González Alcántara y a Margarita Ríos-Farjat. Los dos, con una formación sólida, han mostrado independencia. Por ello hoy son criticados desde Palacio.

Más tarde, el mandatario decidió que podía dar tres pasos adelante. Ocuparon un lugar en la Corte Loretta Ortiz (su esposo es Ortiz Pinchetti, amigo y colaborador de AMLO) y Yasmín Esquivel (su esposo es Riobóo, contratista del régimen).

Ayer comparecieron en el Senado sus últimas apuestas: Bertha Alcalde Luján (su hermana es titular de Segob), Lenia Batres Guadarrama (su hermano es el jefe de Gobierno de CdMx) y María Estela Ríos, consejera jurídica de Presidencia.

Las tres son militantes de la autodenominada 4T. Sin pudor alguno, Andrés Manuel superó cualquier práctica del pasado.

Vivimos tiempos extraños. La salida de Zaldívar (un año antes del final) le permitirá a AMLO colocar a una quinta integrante en el máximo tribunal, pero le quitará la oportunidad a Claudia Sheinbaum de, en caso de llegar a la silla presidencial, ser ella la que mande a sus candidatas.

Si gana la contienda en 2024, ¿Sheinbaum aplicará la “medinamoraliña”?

¿Se quedará, de arranque, sin nombrar a alguien para la SCJN?

¿O cierta ministra deberá poner su toga a remojar?

Aquí entre nos

Ya hay fisuras. Hasta Loretta Ortiz declaró en contra de la propuesta de AMLO. “No podemos, los que aspiramos a ser ministros, llegar por un voto popular”, indicó. Y de paso, señaló que Zaldívar dejó muchos pendientes.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.