Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, informó que sometieron a votación la solicitud de licencia promovida por Quirino Ordaz Coppel para sumarse a la administración de López Obrador. El Consejo le negó el permiso.
AMLO quiere proponer al ex mandatario de Sinaloa para que sea embajador de México en España.
Este asunto involucra al Revolucionario Institucional, pero lo rebasa.
No solo es una estrategia de la llamada 4T para dividir a la oposición. Las consecuencias van más allá de un asunto partidista-electoral.
Hay contextos que vale la pena considerar. Van tres:
1. El analista Gabriel Reyes Orona expuso con Carmen Aristegui que España es puerta de entrada a Europa y enclave básico para todo el surtido del narco en el norte de África, particularmente en Marruecos. Señaló que para el crimen organizado es de vital importancia que “alguien que tuvo una muy afortunada relación durante seis años en Sinaloa estuviera en la posición de tener valijas diplomáticas y enlaces europeos”.
2. El sucesor de Quirino, el candidato impulsado por Morena Rubén Rocha Moya, dijo este fin de semana que no va a perseguir a nadie. Como escribió el periodista Silber Meza: “El eufemismo de la póliza de impunidad”.
3. El propio Rubén Rocha, cuando todavía estaba en contienda, le respondió a nuestro colega de MILENIO Israel Navarro —a pregunta expresa sobre si consideraba que se debe coordinar con los cárteles— que hay que migrar hacia una estrategia diferente. Que hay mucha hipocresía. Que hay personeros del PRI y del PAN que sí hablaron para provecho personal, por lo que tampoco debe extrañar ahora reflexionar “la posibilidad de que no lo hagas como personero del gobierno, sino como política de Estado… Es decir, no se trata que groseramente, bruscamente, digas ‘ah, bueno, a partir de ahora ya vamos a ir a platicar con los narcotraficantes’. Hay que delinear. ¿Qué tiene EU? Tiene una política así”, aseguró.
Ahí están las declaraciones. Ahí está el contexto. Y ahí está “delineado” lo que viene.
Aquí entre nos
Ante los repetidos ataques de Andrés Manuel contra la UNAM, llamó la atención que su principal voz, el rector Enrique Graue, callara. Como si un comunicado genérico y un discurso vago pronunciado por el secretario general fuera una respuesta contundente a los múltiples juicios, poco certeros, desde la mañanera. ¿Será que a Graue le saben algo que prefiere no defender el trabajo de una de las mejores universidades y que, además, es autónoma?
@elisaalanis
Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza