Política

La oposición entrampada

Sin que nadie la empujara, la oposición ha caminado por sí sola hacia la trampa que ella misma tendió con sus mentiras y contradicciones. Primero, intentó responsabilizar a Claudia Sheinbaum del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, como si el crimen fuera una oportunidad de campaña. Buscó endosarle el costo político de la violencia y presentarla como incapaz de gobernar, hasta el extremo de exigir su renuncia, creyendo quizá que el oportunismo puede disfrazarse de sentido moral.

Después, cuando la Presidenta anunció que aceptaría someterse en 2027 al mecanismo de revocación de mandato –el derecho ciudadano de ratificar o remover al titular del Ejecutivo antes de concluir su periodo–, la oposición se encolerizó y cambió de tono.

Entonces levantó las antenas y advirtió que adelantar la revocación de mandato convertiría la revocación en un instrumento de campaña o en una estrategia de movilización de Morena, más que en un ejercicio real de evaluación ciudadana.

La función de la oposición no es únicamente criticar al Gobierno, sino ejercer, en el sentido originario de la voz griega krinein, la facultad de discernir y juzgar con fundamento en el conocimiento; no practicar la simple censura esto es, el juicio moral o ideológico sobre la conducta de los funcionarios–, sino realizar el acto más alto de la inteligencia política: comprender y decidir mejor.

Por ello es también función de la oposición vigilar, examinar y fiscalizar las acciones del Gobierno. Denunciar abusos, exigir transparencia y rendición de cuentas, y alertar sobre decisiones contrarias al interés público.

Además, su deber es ejercer un contrapeso democrático que impida el encierro del poder. Una oposición madura –que es la deseable– no solo censura, sino que critica, propone y construye alternativas, mostrando que gobernar también puede hacerse de otro modo.

El reto, entonces, no es suprimirla, sino dignificarla: hacer de la oposición una conciencia crítica, una escuela de responsabilidad pública, un recordatorio permanente de que el poder existe para servir a la justicia, no para imponerse sobre ella. 


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.