Política

El corporativismo judicial (5)

Hoy inició el tema de los jueces que tenemos y los jueces que deseamos. Sostengo la tesis de que transformar los jueces empíricos que tenemos, “capacitados” por el arcaico corporativismo judicial a la luz de la cultura del machote, por jueces virtuosos debidamente “formados” en los saberes esenciales e instrumentales que pide la función de juzgar, precisa de la creación de una Escuela Nacional de Altos Estudios Especializada en la Judicatura y la Fiscalía en la que hay que pensar, que no dependa del corporativismo judicial.

Una empresa de esta envergadura requiere no de una reforma judicial coyuntural, como la que las circunstancias hoy obligan a efectuar, sino de una reforma judicial estructural, a la que más adelante me referiré.

Entre la formación y la capacitación hay una distancia enorme. Los saberes de la capacitación, que es la que proporciona a los jueces el corporativismo judicial desde hace 200 años, son instrumentales (medios para el logro de fines), saberes meramente técnicos. Por tanto, solo sirven para responder a las preguntas sobre los cómo, no a las preguntas de los porqué.

Además, dejan de lado la parte actitudinal de la persona, en nuestro caso la persona del juez, la capacidad de crítica, de problematización y conceptualización, indispensables para las actitudes creativas, valorativas y del buen juicio que debe poseer el juez.

En cambio la “formación” solo se entiende como tal si se trata de una formación teórica y práctica y, como resultado de ésta, se determina el “ser” del juez; es decir, su identidad profesional. Por lo que en sus acciones en su función no actúa robóticamente, sino meditativa y creativamente.

Y a diferencia de la capacitación, la formación proporciona una manera sui géneris de percibir los objetos del mundo sensible y el inteligible en la que en los procesos cognitivos, comprensivos y de valoración, se conjugan los conocimientos, sentimientos, emociones y las actitudes comprensivas, siendo estos procesos los que forman a la persona para “ser”, “conocer”, “comprender” y “hacer”. Jueces con este perfil no hay muchos, y los que hay se han hecho por su cuenta.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.