Política

Aniversario 200 del Plan de Iguala y del Día de la Bandera

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La mañana del 24 de febrero de 1821 fue la ocasión en que se enarboló por primera vez una bandera tricolor, la insignia del Ejército Trigarante formado por la conjunción de los remanentes de los ejércitos insurgentes y parte de las otrora fuerzas realistas comandadas por el coronel Agustín de Iturbide. La elaboración del estandarte fue asignada por Iturbide a José Magdaleno Ocampo, sastre de la ciudad de Iguala, en ese entonces parte de la región sur de la intendencia de México.

El sueño imperial fue efímero, los vientos republicanos arribaron al país y la corona fue suprimida del escudo, pero esa no fue la única novedad que trajo el advenimiento de la República, la serpiente en el pico del águila retornó para formar parte del escudo nacional. Ya que el mensaje dado a su pueblo, en tiempos de la épica, por el dios Huitzilopochtli, refería a migrar hasta encontrar un águila, advocación solar de la deidad, parada sobre un nopal con una serpiente en el pico. Ave, nopal y sierpe formaron parte de la iconografía mexica y su reincorporación al escudo patrio, reflejo de la impronta del México antiguo en el ideario de nación conceptualizado por los constituyentes republicanos de 1824.

Los detalles como la corona y la serpiente desvelan los diferentes derroteros de nación que se plantearon en aquellos momentos, la monarquía o la república, la mayor recuperación del pasado americano, la figuración del continente como lugar de innovación política o la preservación de las instituciones españolas, monárquicas y eclesiásticas como base de la sociedad.

En la Reforma juarista, con el águila republicana en el escudo, se mantuvo presente el ave que representa al sol en la mitología prehispánica.

Este 24 de febrero, fecha establecida para el permanente homenaje a la bandera nacional por el presidente Lázaro Cárdenas en 1940, está presente desde el asta de la Plaza de la Constitución, hasta cada comunidad, por alejada que esté, entre las miles donde todavía prevalecen las lenguas indígenas, el vivo orgullo de nuestro origen.

México debe llevar a cada uno de estos lugares y a todos los hogares mexicanos una bandera que nos una.

La bandera, además de ser un bien de interés cultural y patrimonial, conlleva una gran carga de aspectos simbólicos. Detrás de cada lábaro están las ilusiones y esperanzas de generaciones, está la voluntad de mexicanos por combatir y defender su nación de amenazas extranjeras o de ir a la contienda a luchar por sus familias y tierras; detrás de los rasos y sedas están los ideales y valores de una sociedad puestos sobre tela.

*Senador de la República.

FB: Eduardo Ramírez

Twitter e Instagram: @ramirezlalo

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Ramírez Aguilar
  • Eduardo Ramírez Aguilar
  • Candidato a la gubernatura de Chiapas por Sigamos Haciendo Historia
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.