Acuerdan establecer
comisiones de trabajo para captar inversiones extranjeras
SE INSTALÓ el consejo consultivo de Invest in Tam, el organismo que apoyará la promoción de inversiones extranjeras impulsado por el secretario de Desarrollo Económico Carlos Alberto García González.
Lo integran organismos empresariales de cobertura estatal como el Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Cedec) que preside Martín Anzaldúa Garza, y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Tamaulipas (Comce) presidido por Felipe Pearl Zorrilla, así como cámaras regionales, entre ellas el Comité Binacional de Fomento Económico de Reynosa (Cobifer) que encabeza Luis Cantú, la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas representada por Salvador Salazar (Aistac), el Consejo de Desarrollo de Matamoros (Codem) que dirige David García Argüelles, el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) a cargo de Bertha Salinas, así como otras instituciones de Ciudad Mante,Ciudad Victoria y Nuevo Laredo.
La reunión se llevó a cabo en la Torre de Gobierno y el subsecretario de Promoción de Inversiones presentó un Informe de los principales proyectos que se tienen en cartera para las diversas regiones del estado; se acordó establecer diversas comisiones de trabajo que permitan ampliar la captación de inversiones.
***
SORPRENDIERON A la comunidad empresarial dos noticias de la mayor importancia para el desarrollo urbano y turístico de Tampico: por un lado, extinguir el fideicomiso que por muchos años había administrado los terrenos ganados a la Laguna del Carpintero y a Petróleos Mexicanos y que operó muchos años sin que hubiera mucha información pública de sus integrantes ni de los resultados de su operación.
Se llegaron a mencionar a lo largo de los años a conocidos empresarios así como funcionarios que iban cambiando cada sexenio. Ahora será parte de los activos de la ciudad, lo cual es un gran avance.
La otra noticia fue el Acuerdo de Cabildo de poder arrendar hasta por 30 años esos activos, lo cual despertó todo tipo de especulaciones. Todo indica que es solo una acción que le daría al Ayuntamiento la posibilidad de arrendarlos si se viera que los recursos necesarios para su operación y mantenimiento dañaran las finanzas municipales.
Sobresalen los casos del Centro de Exposiciones construido durante el sexenio de Eugenio Hernandez Flores, el Espacio Cultural Metropolitano o Teatro del Metro y sus salas experimentales y museo construidas en el gobierno de Tomás Yarrington, el nuevo Recinto Ferial y el Parque de las Artes y el nuevo desarrollo impulsados por el mandatario actual Francisco García Cabeza de Vaca.
Se sabe que el Metro, por ejemplo, trae problemas de mantenimiento, de cambio del aire acondicionado, etcétera; se espera con interés un diagnóstico de la situación real de esos inmuebles y que haya transparencia total en las bases y criterios para, en su caso, arrendar alguna o varias de esas instalaciones.
***
LA CIUDAD de Galveston en Texas, que tiene muchas cosas parecidas al sur de Tamaulipas, decidió volver a usar los tranvías como un gran atractivo turístico. Es un caso parecido al de Tampico donde diversos sectores han solicitado se rehabiliten los desaparecidos tranvías tanto para fines de transporte y movilidad como turísticos.
En Galveston comenzaron en 1867, dos décadas antes que en Tampico e, igual que aquí primero fueron de mulas y luego eléctricos. Allí estuvieron en operación hasta 1938 pero 50 años después decidieron rescatarlos y estuvieron operando, mas en el último ciclón se vieron muy dañados.
Retoma ahora su actividad, con recorridos de 30 minutos y se convierten en el nuevo atractivo de ese puerto texano donde por cierto se anuncia ya el arribo de grandes cruceros para el 2022. ¿Ejemplo a seguir para Tampico y Ciudad Madero?
***
IMPACTÓ EN Tamaulipas la propuesta de Reformas a la Ley Eléctrica en una entidad donde se genera el 15% de la electricidad del país. Hay muchas dudas sobre los parques eólicos operando y en construcción, además de las plantas privadas como las de Iberdrola, Mitsubishi, etcétera que operan en Altamira, Reynosa y Río Bravo.
Además la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pudieran poner en riesgo las inversiones de las Terminales de Almacenamiento y Distribución de gasolinas y diésel como la que construyen el Grupo Valero que preside en México Carlos García en coinversión con el Grupo Mexplus que encabeza José Luis Terrones, y la de Huasteca Fuel Terminal en la que participan un grupo tampiqueño y empresarios de Coahuila.
De inmediato hubo reacciones contra el CCE que preside Carlos Salazar Lomelín y la Amexhi que dirige Juan Manuel Delgado, pero la última palabra la tendrá la Cámara de Diputados donde se espera prevalezca la mejor decisión para Tamaulipas y para México. _