Ayer los diputados locales tuvieron una videoconferencia con la secretaria de Finanzas del estado, Jessica Blancas, así como con el secretario de Gobierno, Simón Vargas y el titular de Salud, Alejandro Benítez en donde se explicaron los rubros y cómo se ha reorientado el Presupuesto 2020 para atender la pandemia del covid-19. Los diputados de todos los grupos parlamentarios reconocieron el ejercicio de transparencia pero señalaron cuestiones cómo la inversión y en qué se ha gastado la parte directa de la Secretaría de Salud.
La secretaria de Finanzas que además es una de las funcionarias más cercanas al gobernador y a las estrategias económicas del estado y de la asociación de sus homólogos en el país, detalló cómo se ha realizado la aplicación de los recursos que los propios diputados aprobaron para este año.
Lo más importante, el apoyo a la sociedad en la pandemia, donde desde marzo y hasta la fecha, se han otorgado beneficios fiscales para las micro, pequeñas y medianas empresas, como son el descuento del 50% en el Impuesto sobre Nómina a los contribuyentes cumplidos y el 100% de descuento en el Impuesto sobre Hospedaje, este último beneficiando a más de 450 empresas del sector turismo. Además, un esfuerzo recaudatorio, dijo, a través de los 13 Centros Regionales quienes han ofrecido servicios de forma permanente en el periodo de contingencia sanitaria, evitando el desplome de los ingresos propios, así como la ampliación del periodo de Refrendo Seguro 2020 hasta el 30 de septiembre del año en curso. Sin embargo quedan detalles que a los diputados les falta explicar, pues ellos aprobaron el paquete presupuestal de 5 mil 756.6 mdp a Salud este año. ¿Qué pasó con los 300 millones que reasignaron a los trabajos para al Insabi; o los 30 millones para el área de Cardiología que se dijo serán aplicados en el Hospital del Niño DIF; o con los más de 160 millones aprobados para la rehabilitación de 11 hospitales y el equipamiento de Centros de Salud?
twitter: @laloflu