Pasó el segundo y último debate entre Alejandra del Moral, candidata de la coalición Va por el Estado de México, integrada por PAN, PRI, PRD y NA, y Delfina Gómez, abanderada de la alianza Juntos Haremos Historia en el Estado de México. Para los respectivos equipos de cada una de las aspirantes a suceder a Alfredo Del Mazo, cada una ganó este encuentro.
No fueron cinco debates, como lo pretendía el equipo de Alejandra del Moral, fueron dos, y cada uno con su matiz.
El primero cuestionado por la subjetividad de la moderadora. El segundo generó expectativa por quien moderó al final de cuentas el debate. Los equipos de campaña de ambas candidatas reconocieron que cumplió.
La pregunta es ¿qué sigue después? Primero: Saber si este segundo evento realmente tuvo impacto en el electorado mexiquense y cambió la intención del voto. Eso lo miden los equipos de las candidatas a partir de encuestas dirigidas únicamente a las personas que lo vieron, para saber si realmente mantienen su posición o ya cambió.
Los resultados ya los tienen, y si efectivamente el debate le sumó más puntos a la candidata de una u otra coalición, seguramente mañana se conocerá en las encuestas que se hagan públicas por diversas consultorías y medios de comunicación.
Pero más allá del debate, quedan 10 días de campaña, ¿cuánto podrán beneficiar los puntos a favor que hayan obtenido Alejandra o Delfina, para remontar en las encuestas, o para consolidar la ventaja?
Esta elección ha cobrado especial interés porque solo hay dos aspirantes, que representan proyectos totalmente antagónicos, y son precisamente estos contrastes entre una y otra candidata lo que ha despertado el interés de los ciudadanos por acudir a las urnas.
De acuerdo a las previsiones del Instituto Electoral del Estado de México, se estima una participación superior a 50 por ciento.
Los optimistas proyectan más de siete millones y medio de personas a las urnas, casi 60 por ciento de los electores inscritos en la lista nominal.
Los conservadores no dan más de 6.5 millones de personas a las urnas, es decir, apenas 50 por ciento de los electores.
Pues ya sea 7 o 6, -o en el peor de los casos 5 o 4 millones de electores- que acudan el domingo, son todo ese universo de ciudadanos a los que debe persuadir y convencer cada una de las candidatas.
Pero como dijo el michoacano, "haiga sido como haiga sido", es como van a trabajar los equipos de las dos candidatas, a buscar como sea los votos suficientes para el domingo 4 de junio alzarse con la victoria.
Las encuestas dan favorita a Delfina, Alejandra asegura que ya están parejas, y que caballo que alcanza gana.
De todo se espera en esta recta final, ataques y denostaciones y todo lo que sea por atraer la atención del elector: el pueblo del Estado de México.
Ya veremos si convencen y cambian el sentido del voto, o las cosas se dan como dicen las encuestas. En 10 días poco o mucho puede cambiar, lo veremos.