Política

La incertidumbre de las pensiones en el ISSEMYM

  • ADN mexiquense
  • La incertidumbre de las pensiones en el ISSEMYM
  • Eduardo Garduño Campa

La actual situación financiera del ISSEMyM pone en riesgo la capacidad de la institución para continuar con el pago de las pensiones vigentes y las futuras para aquellos servidores públicos que han iniciado los trámites de jubilación y que están en espera de su dictamen. La ausencia de una legislación actualizada genera más incertidumbre en los derechohabientes directos.

Y como aquí se comentó en textos pasados. La crisis financiera por la que atraviesa el instituto es en parte por la falta de compromiso de quienes han dirigido el organismo, por su pasividad y tolerancia o mejor dicho complicidad con quienes no han cumplido con el pago de las aportaciones de los derechohabientes.

Los organismos auxiliares, los ayuntamientos y el sector central –gobierno del estado- han visto a la institución como medio de financiamiento y no como instrumento de seguridad social. Los directivos antes de responder a los intereses de la institución se someten a las órdenes de quienes los han colocado al frente del ISSEMyM, el gobernador en turno.

La debacle financiera del ISSEMYM inició en la administración de Arturo Montiel Rojas, pues no pagó las aportaciones de los servidores públicos y por consiguiente la obligación patronal. Pues utilizó esos recursos cuando pretendía ser candidato a la presidencia de la república en el 2006.

Con Enrique Peña Nieto como gobernador, el ISSEMYM fue también importante fuente de financiamiento y no le fueron entregadas las cuotas correspondientes, solo se le inyectaba el dinero necesario para que funcionara y no para que previera situaciones futuras como las que hoy está padeciendo.

Eruviel Ávila también dejó a la deriva a la institución y se olvidó de pagar las cuotas y generó un endeudamiento para que no dejara de operar. Sin prever el conflicto del futuro inmediato. Pues también por algún momento pensó en que sería candidato a la presidencia de la república y trabajo para ello, pero no le alcanzó y terminó por darle la puntilla para que el ISSEMyM cayera en la crisis actual.

Hoy el ISSEMyM sigue a la deriva con una legislación vigente de 2002 y en espera de una nueva Ley que visualice realmente cuál será su futuro principalmente el de los servidores públicos y derechohabientes de organismos auxiliares.

La Cámara de Diputados local derogó la ley que aprobó la Legislatura pasada a iniciativa del gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Pero ahora no se atreve a presentar una nueva iniciativa, pues ya se dio cuenta de la situación real de la institución.

Ha optado –la Legislatura actual- porque se haga una auditoría al ISSEMYM para que se conozca realmente su situación financiera y tratar de recuperar su estabilidad y sancionar a quien se tenga que sancionar. Pero eso no resuelve la crisis que se avecina si no se toman medidas realmente efectivas que aporten a superar la crisis y no a mantenerla.

Pero mientras el gobierno y los diputados discuten el futuro del ISSEMyM, quienes están a la deriva realmente son los trabajadores del sector central y organismos auxiliares. Que no saben que futuro les espera a la hora de su retiro. Ese es el gran conflicto.

Ojalá pronto haya respuesta.

egardunoc@uaemex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.