Política

La contraloría y OSFEM. Dos cambios de contraste

  • ADN mexiquense
  • La contraloría y OSFEM. Dos cambios de contraste
  • Eduardo Garduño Campa

Los cambios en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Contraloría del poder legislativo se registraron en circunstancias muy distintas. Contrasta la salida de los titulares de ambas dependencias, Fernando Valente Baz y Victorino Barrios Dávalos. El primero fue obligado a renunciar porque su trabajo no convenció y generó dudas y desconfianza. El segundo cumplió su ciclo y decidió tomar otros rumbos, por lo pronto descansar.

El 9 de agosto tras múltiples cuestionamientos sobre su trabajo al frente del OSFEM, Valente Baz presentó su renuncia a pesar de que se resistió, pues alegaba que por mandato constitucional había sido nombrado para cuatro años y le faltaban dos. Pero ante la presión y todas las observaciones que se le hicieron a su trabajo fue orillado a separarse del cargo renunciando.

No así el caso del contralor Victorino Barrios Dávalos, que cumplió con el plazo para el que fue nombrado y que bien podría continuar otros cuatro años. Pero declinó seguir porque tiene otros planes y objetivos profesionales y personales que requieren de mayor dedicación.

El trabajo del contralor fue reconocido por los legisladores y ex legisladores, pues cumplió con muchos objetivos. El primero la profesionalización del personal responsable de iniciar los procedimientos administrativos.

Dar solución al rezago de expedientes que tenían más de siete años esperando ser dictaminados y, lo principal, transparentar los trabajos de la dependencia sin importar que las denuncias fueran en contra de los propios legisladores. Si había elementos para iniciar el procedimiento se hacía y se le daba como a cualquier servidor público su garantía de audiencia.

Obvio su trabajo incomodó a muchos ex legisladores que se sentían agraviados por la actuación del contralor, ya que se sentían jefes del funcionario y no podían tolerar que fueran citados a una audiencia en la contraloría.

Pero simplemente Barrios Dávalos cumplió con su trabajo y al final así lo entendieron los legisladores a los que se les inició procedimiento y también los que fueron merecedores de las sanciones establecidas en la legislación.

Las salidas de los dos funcionarios se dan en circunstancias muy contrastantes. Pero lo más importante viene en los nombramientos para ambas dependencias. Los relevos en el OSFEM como en la Contraloría tendrán mucho que hacer en ambos casos.

El que asuma la titularidad del OSFEM deberá cambiar la imagen que hoy tiene esa dependencia de ser un anexo del gobierno estatal y no una instancia fiscalizadora sino encubridora lo que le ha costado descrédito y desconfianza de la sociedad.

En la contraloría será distinto, pues el relevo deberá imprimir su propio estilo y sobre todo mantener el prestigio que hoy tiene la dependencia no sólo en el territorio mexiquense sino a nivel nacional, ya que ha sido puesta como referencia en otros congresos locales del país.

Los nuevos funcionarios deberán mostrar, ante todo, probidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.