Política

Covid-19. Semáforo rojo en Edomex y seguimos sin creer

  • ADN mexiquense
  • Covid-19. Semáforo rojo en Edomex y seguimos sin creer
  • Eduardo Garduño Campa

El valle de Toluca y la zona conurbada con la ciudad de México, son el epicentro de la pandemia COVID 19 en territorio mexiquense y si continuara esta tendencia en muy poco tiempo lo serán a nivel nacional. Lamentablemente el que se haya relajado las medidas restrictivas ha provocado un crecimiento del número de contagios en la entidad. Hay por desgracia mucha desinformación y peor la que no es real es la que se toma como buena.

En el centro médico Adolfo López Mateos ubicado en Toluca, habilitado como centro de hospitalización COVID mueren en promedio 12 personas al día desde el 2 de junio. Y si estos se suman a los otros hospitales que están en el Valle de Toluca que atienden únicamente personas contagiadas la cifra rebasa los 20.

Obvio no todos los decesos son personas que residen o viven en Toluca, se atiende en estos centros hospitalarios a los que envían de otras zonas, principalmente del Valle de México, porque ya algunos nosocomios están saturados y los desplazan a la capital mexiquense.

Pero el número de contagios en la entidad sigue en ascenso y por eso el gobierno estatal no mantiene el semáforo en color rojo. Es decir que debemos seguir resguardados y salir únicamente si es necesario y con todas las medidas de prevención que se recomiendan.

Empero, parece que les dicen todo lo contrario muchos se pasan por el arco del triunfo las recomendaciones e incluso se burlan y siguen sin creer a pesar de que conocen de casos cercanos dentro de su entorno de defunciones y personas contagiadas del virus.

Estudiantes universitarios de diversas licenciaturas, han iniciado una campaña en sus redes sociales para crear conciencia en las personas incrédulas. Pueden, dicen, no creer, pero por lo menos por higiene y por respeto a quienes si creen, que sigan los protocolos de sanidad. Es lo mínimo que deben cumplir.

Pero ante esa incredulidad. Las consecuencias las están pagando quienes si han seguido los protocolos. Y no me refiero a la gente que se está resguardando en casa sino a aquellos que por necesidad deben salir a trabajar todos los días para poder sostener a sus familias. Pero que lo hacen con las medidas preventivas.

El gran problema no está entre las criticas mutuas de los que se quedan o en casa y de los que salen a trabajar todos los días, sino el grado de responsabilidad que cada quien le está dando al asunto de la crisis sanitaria provocada pro COVID 19.

Queda claro que problema existe. Que es grave y que se debe primero controlar, después reducir y al final eliminarlo. Pero se discute son otras cosas menos la importancia de tomar conciencia y se sigue actuando de manera irresponsable.

Y es precisamente esa irresponsabilidad con la que actúan, los menos, lo que ha provocado un aumento en el número de contagios en el Valle de Toluca, así como de defunciones. Y eso va a repercutir en un problema mayor del que ay se tiene.

Entre más continúen los comportamientos y conductas irresponsables, más tiempo se prolongará el confinamiento y tardará entonces el cambio de color del semáforo que hoy domingo 21 sigue en color rojo.

Quieres salir y recuperar tu vida. Quédate en casa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.