Política

Covid-19. El semáforo verde ¿Un buen augurio?

  • ADN mexiquense
  • Covid-19. El semáforo verde ¿Un buen augurio?
  • Eduardo Garduño Campa

Con más de 8 millones de dosis aplicadas anticovid-19, en el Estado de México por fin se llega al color anhelado en el semáforo epidemiológico: El Verde. Una buena noticia, pues se amplían los horarios y el aforo a lugares y también el número de actividades no esenciales. La pregunta es. ¿Estamos preparados para mantener ese color o habrá comportamientos irresponsables que nos hagan volver en dos semanas nuevamente al naranja?

La respuesta la tenemos todos los ciudadanos que radicamos en la entidad, y está en nuestras conductas y comportamientos, en lo que queremos y en lo que realmente necesitamos para estar bien. En nuestra responsabilidad para divertirnos o para desbordarnos.

Ojalá se haya aprendido la lección de hace algunos meses que estuvimos en verde y volvimos a la semana al amarillo y en dos semanas al naranja, donde nos mantuvimos por más de tres meses.

Las condiciones ahora son distintas y permiten avanzar al semáforo de color con más relajación, por los resultados que se han dado en el control de la pandemia y principalmente por el número de personas inoculadas.

El anuncio oficial del gobierno estatal de que a partir de mañana lunes pasamos al semáforo verde, es sin duda una invitación a las universidades para que se vuelvan a las clases presenciales.

Y aunado a este nuevo color epidemiológico se suma que con la aplicación de la primera dosis en algunos municipios y en otros ya las dos en personas en rango de edad entre 18 y 29 años, ya es posible retomar actividades presenciales en las universidades. a pesar de la resistencia de docentes que piden a gritos que se vuelva a las aulas hasta que estén todos vacunados con las dos dosis.

De acuerdo con datos de las autoridades sanitarias federales y estatales en el territorio mexiquense más de un millón quinientas mil personas entre 18 y 29 años de edad ya habían recibido por lo menos una dosis y un porcentaje considerable las dos. Por lo que es posible volver a las actividades presenciales no sólo en las aulas sino en los centros de trabajo tanto públicos como del sector privado.

A mayor número de personas inoculadas, menor la cantidad de contagiadas y por consiguiente menores las posibilidades de contraer el virus Sars Cov 2.

Iniciar la semana con el color epidemiológico verde, sin duda representa una oportunidad para todos los que habitamos el territorio mexiquense, pues se asume un compromiso de mantener los protocolos de prevención y evitar el contacto social y hacer lo que necesitamos y esperar a hacer lo que queremos. De ser así se podrá avanzar. De lo contrario tal vez en lo que resta del 2021 sea todo verde, pero no se dude que iniciemos el 2022 con otro color epidemiológico y cifras de contagios y defunciones por Covid.

Por lo tanto, mantener el color verde, está en nosotros y solo en nosotros.

Ya veremos cuanto queremos mejorar o retroceder en el semáforo epidemiológico.

Eduardo Garduño Campa

egardunoc@uaemex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.