En estos tiempos en que la información de tipo sexual existe en forma más extensa y explícita dentro de la sociedad que ha venido teniendo mayor apertura a este tipo de temas, también la estadística de padres en soltería ha seguido en aumento y peor aún la edad se ha seguido acortando, hoy casi niñas resultan embarazadas.
La situación si bien sorprende no debe paralizar a organismos civiles y al propio gobierno que en paralelo deben actuar lo mismo en favor de la atención de quienes viven la problemática de manera directa y entre aquellos, quienes integran la niñez y juventud de hoy para que conozcan la manera de eludir la estadística.
No todo puede remitirse a simples mensajes mediáticos que muchas veces ni se ven y ni se escuchan. Hoy por hoy el esfuerzo es interactivo para llegar directamente a los menores entre quienes se difunde la información sexual que muchas veces en casa ni siquiera se toca por considerarla “espinosa” lo que acrecienta la ignorancia en el asunto.
De acuerdo a autoridades sanitarias, muchos jovencitos, que forman parte de familias donde no existe una figura paterna y en la mayoría ni siquiera conocieron a su padre, son más propensos a imitar ese patrón y experimental una vida sexual siendo niños que apenas superan los 10 años.
En el “mejor” de los casos, permanecer en esa vida activa en contacto sexual con terceras personas es el antecedente de embarazos no deseados; otros más adquieren y multiplican enfermedades de tipo sexual como el VIH y mueren también sin llegar a su tercera década.
Un dato todavía más preocupante es aquel que pone al descubierto a jovencitas embarazadas que se quedan solas ante el problema porque se relacionan con delincuentes que mueren en forma prematura, asesinados.
Ningún esfuerzo para atender esta problemática está de sobra; quienes por ejemplo hoy aspiran obtener la preferencia del electorado, pocos hablan de una atención puntual a los jóvenes y su vida compleja a cierta edad.
Es un tema de información y atención en las familias, en el arraigo de los valores y su fortalecimiento más allá de las ocupaciones de los padres.
Sus comentarios los recibo con gusto en mi dirección electrónica eduardo.arias@milenio.com y en Twitter @EduardoAriasTV
Hasta la próxima.