Que este lunes se llevará a cabo una reunión de alto nivel para analizar las demandas magisteriales que incluyen aumento salarial de ciento por ciento, abrogación de la reforma educativa de 2019 y la Ley del Issste de 2007, así como las rutas para resolverlas. Se trata de temas que caen en la cancha de figuras que con experiencia en negociación política, como los titulares de la SEP, Mario Delgado, y del instituto de los trabajadores del Estado, Martí Batres, quienes tendrán que echar mano de todos sus recursos para enfrentar el amago de la CNTE de realizar un paro nacional el próximo jueves aprovechando el Día del Maestro.
Que tras dos simulacros exitosos, en el INE, que encabeza Guadalupe Taddei, no están dispuestos a que el caos digital empañe las elecciones en Veracruz y Durango, de ahí que el próximo domingo llevarán a cabo un tercer ensayo del sistema de monitoreo en tiempo real para documentar la instalación de casillas, la presencia de funcionarios y la participación de observadores con el objetivo de cerrar cualquier ventana a la sospecha de fraude.
Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió un recurso de la Comisión Federal de Competencia Económica que busca sancionar a las farmacéuticas que manipularon precios de medicamentos. El organismo regulador pretende que las empresas paguen más de 2 mil millones de pesos y que ese dinero vaya al IMSS-Bienestar, aunque aún está pendiente que el máximo órgano de justicia, que preside Norma Piña, le dé entrada.
Que las redes sociales ardieron luego de saberse que EU retiró las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres. La dirigencia del PAN, diputados y senadores exigieron una explicación, el PRI de Alito Moreno se quejó de que a los morenistas “les duele no poder irse de shopping”, mientras que los guindas salieron en defensa de la morenista. Eso sí, nadie quiso precisar el motivo de la sanción de Washington.