Que una vez que Quirino Ordaz completó el trámite en el Senado y fue ratificado como embajador de México en España, este miércoles ambas naciones darán una muestra más de acercamiento cuando el canciller Marcelo Ebrard reciba al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de aquel país, José Manuel Albares Bueno, quien también se reunirá con empresarios españoles, visitará el Senado y tendrá un encuentro con integrantes de la comunidad de esa nación radicada aquí.
Que la ausencia de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional se explica por la gira que realiza en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador por Argentina y Chile. En Buenos Aires conmemoró la fecha junto al mandatario Alberto Fernández y evocó a Evita Perón y a otras luchadoras sociales que han contribuido a forjar la equidad de género en el continente. La gira continuará el próximo 11 de marzo en Santiago de Chile, donde asistirá a la toma de posesión del presidente Gabriel Boric.
Que siguiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este miércoles se celebrará en el Senado la jornada denominada “El 9 nadie se mueve”, así que por instrucciones de la presidenta Olga Sánchez Cordero ninguna mujer asistirá a laborar. El objetivo es visibilizar el trabajo que realizan las legisladoras y el personal femenino de esa cámara justamente a partir de su ausencia; se prevé que el presidente en turno, José Narro, declare falta de quórum y levante la sesión.
Que la Junta de Gobierno de la UNAM designó a Benjamín Barajas Sánchez director general de los CCH por un periodo más, que concluirá en 2026; su compromiso es dar continuidad al proceso de transformación en esos planteles a raíz de los retos impuestos por la pandemia y los nuevos requerimientos de la educación híbrida. En el acto estuvo Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad, quien destacó el modelo educativo del Colegio, que pone énfasis en el esquema de “aprender a aprender”, paradigma de la educación en el siglo XXI.