Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definió ya el 23 de febrero como fecha para que los propietarios de Oxxo, Bimbo, Walmart y otros grandes corporativos participen y debatan en el parlamento abierto sobre la reforma eléctrica en el Palacio de San Lázaro, después de que Andrés Manuel López Obrador los acusó de fraude a la ley para pagar menos por la energía. Según el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, las invitaciones ya fueron enviadas a sus destinatarios y solo queda ver quiénes confirman su asistencia o declinan la convocatoria.
Que hoy el canciller Marcelo Ebrard va a encabezar el lanzamiento del grupo de trabajo México-EU para la electrificación del transporte a solo 24 horas de que el enviado especial de la Casa Blanca para el Cambio Climático, John Kerry, venga a México para hablar, entre otras cosas, de la transición a vehículos cero emisiones, el combate a la contaminación por metano, expandir la generación de energía renovable, acabar con la deforestación y crear un entorno sólido de inversión, acaso el punto principal del que depende el resto. A ver.
Que hablando de los vecinos, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se entrevistó con Ken Salazar, embajador de Washington, quien ratificó que frente a la reforma eléctrica respeta la soberanía nacional, pero justifica y respalda los motivos del Presidente para reformar el sistema en la materia.
Que la Suprema Corte, que preside Arturo Zaldívar, dará de que hablar a partir de este martes, porque analizará si los estados tienen facultades para obligar a sus ciudadanos a usar cubrebocas durante la pandemia, una vez que algunas entidades han implementado distintas políticas, que van de multas hasta arresto. El pleno estudiará una acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH contra un decreto aprobado en Nuevo León, que impone multas de hasta 20 veces el valor diario de la unidad de medida de actualización o arresto administrativo.