Que una peligrosa situación se vive en algunos penales de Nuevo León, pues los internos están enfrentando desabasto de medicamentos comunes, como antibióticos y analgésicos y, en los casos más graves, hay escasez de tratamientos para pacientes con diabetes e hipertensión.
Olga Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reconoció que “hemos recibido (denuncias) sobre la falta de medicamentos y lo que se hace en el momento es procurar la solución inmediata”.
El organismo detalló que de enero a octubre recibió 25 quejas por falta de medicinas o atención médica a reclusos.
Hasta donde fue posible saber, este problema se presenta con mayor severidad en los Ceresos de Apodaca 1 y 2, situación que requiere de urgente atención de la administración estatal, pues se trata de sitios en los que se vive en permanente estado de tensión y riesgo de conflictos.
Que cada vez está más claro que el crecimiento de la mancha urbana de la zona metropolitana ocurre con total descontrol.
En los últimos años, el número de viviendas en la zona periférica de la ciudad, particularmente en Pesquería y Zuazua, ha crecido de forma exponencial, pero sin garantía de servicios básicos.
Juan Ignacio Barragán, director general de Agua y Drenaje de Monterrey, reconoció que actualmente 50 mil hectáreas de esta región tienen uso de suelo habitacional (es decir, es factible construir casas ahí), pero solo es posible abastecer a 8 por ciento.
Que el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se encuentra de visita en el estado, en donde ayer participó en la inauguración del decimoquinto Congreso Mexicano del Petróleo.
En el evento, el funcionario presentó la ponencia Optimizando la viabilidad de Pemex, durante la cual rechazó que la paraestatal represente una carga para las finanzas del país.
Por el contrario, aseveró, es una empresa que genera sus propios recursos y aseguró que este año ha pagado 211 mil 252 millones de pesos de impuestos.