Política

TEMPLETE

Que ya todos los candidatos a un puesto de elección popular están cuidando mucho sus intervenciones en medios digitales y algunos hasta postearon los artículos de la ley que les obligan a guardar silencio. Se supone que estos días serán de silencio y reflexión para emitir el voto. Lo interesante será confirmar si las encuestas (algunas hechas a modo) resultan certeras o solo fueron creaciones y sueños guajiros de los contendientes.

Los municipios que generan dudas, a pesar de las múltiples campanas al vuelo de los equipos de campaña, son Durango y Lerdo. Se asegura que las preferencias son muy cerradas y que pudiera haber un voto ‘enmascarado’. El miedo a perder servicios es un detonante. Lo que sí resultó bizarro es ver a personajes como Guillermo Anaya y Marcelo Torres respaldando a los antiguos adversarios o comprobar que la lealtad es un valor “out” para otros, como fue el caso del ex gobernador y ex dirigente de la CNC Maximiliano Silerio Esparza que se sumó a Morena y sus abanderados.

Que, ya por debajo de la mesa, los candidatos estarán en sus cuartos de guerra para desarrollar las estrategias el día D y otros más reunidos en lo privado con empresarios y líderes. Al menos, mil elementos de la Guardia Nacional estarán vigilando la jornada en Durango que será triple: poder judicial local, poder judicial federal y la renovación de alcaldías.

Que Andrés López tendrá su prueba de fuego en esta contienda porque el morenista recorrió 12 mil 400 kilómetros y cada municipio al menos en dos ocasiones para estar al pendiente del trabajo electoral. La interrogante es si ese trabajo en tierra le alcanzó para convencer a los escépticos duranguenses, que según los pronósticos pudieran representar un 40 por ciento de la lista nominal en participación o si solo votará la militancia de cada partido. Son 39 municipios y las joyas de la corona son Durango y La Laguna.

Que una comunicadora social, luchadora de las causas de la salud de las mujeres, productora de televisión y emprendora Anavelina Vargas falleció este miércoles a los 57 años de edad. La egresada del ISCYTAC, hoy La Salle, denunció en su momento la falta de medicamentos en el CECAN de Durango para la atención del cáncer en mujeres y la serie de dificultades para enfrentar el padecimiento sin recursos, sin seguridad social para las laguneras. Fue resiliente y empática con otras usuarias, quienes la acompañaron en esa lucha. Vargas reflejó que el discurso oficial estaba lejos de la realidad cuando se trata del combate al cáncer. RIP.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.